Al menos diez personas han fallecido en Perú por enfrentamientos en las fuertes protestas desatadas tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo
(CNN Español) — La violencia ha dejado además 187 civiles y 216 policías heridos, según el reporte más reciente de la institución.
La Defensoría del Pueblo de Perú afirmó el miércoles que las familias de los fallecidos «deben recibir una atención solidaria del Estado peruano». «Sumado a este triste desenlace, hemos identificado a decenas de ciudadanas/os heridas/os, en el marco de las protestas, y miles de personas afectadas por la interrupción de vías y servicios públicos y privados».
La institución hizo además un llamado a que se investiguen las causas de los hechos. «Debe determinarse la responsabilidad, así como la sanción correspondiente para las/los autoras/es», escribió.
¿Quiénes murieron en las protestas en Perú?
Del total de fallecidos en los enfrentamientos, seis son adolescentes, según la Defensoría del Pueblo. Cinco de las muertes se registraron en Andahuaylas (Apurímac), una en Chincheros (Apurímac), una en Cerro Colorado (Arequipa) y una en Chao (Virú, La Libertad).
Los fallecidos son Becan Romario (18 años), David Atequipa (15 años), Roberto Pardo (16 años), Jonathan Arias (18 años), Wilfredo Lizarme (18 años), Miguel Arcana (38 años), Cristian Rojas (19 años) y Carlos Huamán (26 años).
A ellos se suman los tres muertos en accidentes viales ocurridos en el marco de las protestas que han incluido el bloqueo de 122 puntos de vías nacionales.
La institución informó que tras el fallecimiento del adolescente de 15 años se brindará atención psicológica a los 17 compañeros de su clase en el colegio al que asistía en Tapaya.
La orden de Boluarte a la Policía
La presidenta Dina Boluarte visitó el martes en el hospital a una joven herida en las manifestaciones y habló sobre la acción policial para contener las protestas.
La mandataria manifestó que ella había dado las indicaciones a la Policía para que no usaran ninguna arma letal, ni siquiera perdigones de goma en contra de los ciudadanos. “Ya he dado las instrucciones necesarias al ministro del Interior para individualizar a las personas que hayan hecho uso de estas armas que están dañando a nuestros hermanas y hermanos. En cuanto se individualice, estará cayendo el peso de la ley que corresponda”, detalló.
Además habló sobre los «extremos» en las protestas. «Todas las personas tenemos derecho a protestar, pero a generar vandalismo, a quemar hospitales, ambulancias, comisarías, tomar aeropuertos, eso no habla de ser una marcha de protesta normal, eso ya está llegando a extremos”.
Ante la actual crisis, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció el miércoles que el Gobierno declaró el estado de emergencia en todo el país. Otárola dijo a periodistas que la medida nacional implica la «suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilios, la libertad de tránsito, la libertad de reunión, la libertad y seguridad personal”.
Con información de Ana Cucalón, Carolina Melo y Ángela Reyes de CNN en Español.