Tu mascota no puede contraer coronavirus. Esta es la razón por la que un perro dio positivo es la razón por la que un perro dio positivo.
Hong Kong (CNN) — Es tu mejor amigo peludo y algo fijo en tu hogar, pero ¿podría tu amado gato o perro contagiarte el coronavirus?
Los expertos están de acuerdo, casi definitivamente no.
¿Por qué entonces un perro en Hong Kong dio positivo por coronavirus la semana pasada?
Esto es lo que pasó.
El viernes pasado, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong (AFCD) dijo que las muestras de las cavidades nasales y orales del perro habían dado un resultado “positivo débil” para el nuevo coronavirus. Se creía que era la primera vez que un perro en cualquier parte del mundo daba positivo por el virus.
El perro, que no tenía síntomas, fue puesto en cuarentena y se le examinará repetidamente hasta que el resultado sea negativo, según el comunicado. El departamento “recomienda” que las mascotas de las personas infectadas con coronavirus estén en cuarentena durante 14 días.
A pesar de esto, el AFCD y la Organización Mundial de la Salud están de acuerdo en que no hay evidencia de que las mascotas como los gatos o los perros puedan infectarse con el coronavirus.
Eso se debe a que, si bien los perros pueden dar positivo por el virus, no necesariamente significa que hayan sido infectados.
Entonces, ¿por qué un perro daría positivo?
Sabemos que los coronavirus pueden vivir en superficies y objetos, aunque los investigadores no saben exactamente cuánto tiempo puede mantenerse este virus.
Esta es una preocupación tan grande en China continental que el banco central ha estado limpiando a profundidad y destruyendo efectivo potencialmente infectado.
De la misma manera, el coronavirus podría estar presente en la superficie de un perro o gato, incluso si el perro o gato no ha contraído el virus. El AFCD está probando para ver si el perro ha sido infectado con el virus o si solo se ha contaminado con el virus.
“La evidencia actual sugiere que los perros no tienen más riesgo de propagar (el coronavirus) que los objetos inanimados como las manijas de las puertas”, escribió Sheila McClelland, fundadora de la organización Lifelong Animal Protection Charity (LAP) con sede en Hong Kong, en una carta a las autoridades de Hong Kong, que compartió con CNN.
McClelland dijo que no hay casos confirmados de gatos o perros que contraigan la enfermedad en ninguna parte del mundo, y que no existen estudios publicados que demuestren que la prueba de coronavirus es precisa en perros.