Las consecuencias de los daños causados por un tornado en una fábrica de Pfizer podrían agravar aún más la escasez de medicamentos en los hospitales estadounidenses, según los expertos.
El tornado del miércoles tocó tierra cerca de Rocky Mount, Carolina del Norte, y arrancó el techo de una fábrica de Pfizer que produce casi el 25% de los medicamentos inyectables estériles de Pfizer utilizados en los hospitales de EE.UU., según el fabricante de medicamentos.
Pfizer dijo que todos los empleados habían sido evacuados de forma segura y que no había heridos graves. La empresa sigue evaluando los daños.
He aquí un análisis más detallado de los posibles efectos.
¿QUÉ SON LOS INYECTABLES ESTÉRILES?
La planta de Carolina del Norte produce medicamentos que se inyectan o se administran por vía intravenosa.
La planta fabrica fármacos para anestesia, medicamentos que tratan infecciones y fármacos necesarios para cirugías. Estos últimos se utilizan en cirugías o unidades de cuidados intensivos para pacientes que están conectados a respiradores, dijo Mike Ganio, que estudia la escasez de medicamentos en la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud.
El centro de Pfizer no fabrica ni almacena la vacuna COVID-19 ni los tratamientos Comirnaty y Paxlovid.
¿QUÉ TAMAÑO TIENE EL CENTRO?
Pfizer compró la fábrica del este de Carolina del Norte en 2015 como parte de su adquisición del fabricante de medicamentos Hospira.
Hay más de 1,4 millones de pies cuadrados de espacio de fabricación, o el equivalente a más de 24 campos de fútbol, y 22 líneas de envasado.
Pfizer afirma que allí trabajan más de 2.000 personas.
¿CÓMO AFECTARÁ ESTO AL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A LOS HOSPITALES?
Es probable que se produzca una escasez a largo plazo mientras Pfizer traslada la producción a otros lugares o la reconstruye, afirma Erin Fox, directora de farmacia de la University of Utah Health.
«Si Pfizer deja de fabricar, será mucho más difícil para otras empresas compensar la diferencia», dijo Fox.
No están claros los detalles de los medicamentos que podrían escasear ni cuánto tiempo durará la escasez.
«Cualquiera que esté al tanto de este acontecimiento está conteniendo la respiración en este momento, esperando lo mejor y esperando noticias», dijo Ganio.
Señaló que los fabricantes de medicamentos suelen enviar rápidamente los productos acabados desde los centros de producción, lo que puede limitar la cantidad de existencias dañadas por el tornado.
¿CÓMO PUEDEN HACER FRENTE LOS HOSPITALES A LA ESCASEZ?
Disponen de varias herramientas para suavizar el impacto en los pacientes.
Algunos hospitales han empezado a aumentar las existencias de medicamentos almacenados en lugar de depender de las entregas regulares de un mayorista. Según Ganio, esto es especialmente cierto en el caso de medicamentos que los directivos de los hospitales saben que serán difíciles de conseguir.
Los hospitales también pueden cambiar las formas de un fármaco, administrando a un paciente una pastilla de antibiótico en lugar de una vía intravenosa si esa persona puede soportarlo. Si hay más disponibilidad de un vial de mayor tamaño, pueden pedirlo y llenar varias jeringuillas con dosis más pequeñas listas para su uso.
¿NO SE ENFRENTAN YA LOS HOSPITALES A LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS?
Sí, lleva años ocurriendo. Pero recientemente, los hospitales se han enfrentado a la escasez de fármacos para quimioterapia, analgésicos y anestésicos locales.
El impacto de la escasez de medicamentos no se limita a los hospitales. También afecta a la atención más rutinaria que se presta en farmacias y consultorios médicos.
Según el Servicio de Información sobre Medicamentos de la Universidad de Utah, a finales de junio había 309 desabastecimientos activos en Estados Unidos. Eso es más que 295 a finales del año pasado y el total más alto registrado desde 2014.
¿QUÉ HARÁ PFIZER?
La compañía no ha dicho qué sucederá a continuación. El CEO de Pfizer, Albert Bourla, dijo el jueves en Twitter que la compañía estaba «trabajando urgentemente para determinar la mejor manera de volver a estar en línea lo más rápido posible, garantizando al mismo tiempo la seguridad de nuestra gente.»
Las farmacéuticas pueden trasladar la fabricación a otros lugares. Pero eso puede ser complicado porque deben desviar las materias primas -generalmente fabricadas en otros lugares- a otras ubicaciones y puede que tengan que formar a los trabajadores para fabricar un producto.
Pfizer también puede tener que decidir si recorta la producción de otro producto para aumentar la fabricación en el nuevo emplazamiento.
«No siempre es tan fácil como pulsar un interruptor para aumentar la producción», dijo Ganio.