El presidente Biden y la vicepresidenta Harris celebrarán el lunes el 60 aniversario de la Marcha sobre Washington reuniéndose con los organizadores de la concentración de 1963 y con familiares del reverendo Martin Luther King Jr.
WASHINGTON (AP) – La reunión en el Despacho Oval tendrá lugar seis décadas después de que el Presidente John F. Kennedy y King se reunieran en la Casa Blanca la mañana de la marcha del 28 de agosto de 1963.
Biden también intervendrá más tarde el lunes en una recepción en la Casa Blanca para conmemorar el 60 aniversario del Comité de Abogados por los Derechos Civiles bajo la Ley, una organización jurídica no partidista y sin ánimo de lucro que se creó a petición de Kennedy para ayudar a defender la justicia racial.
Dos funcionarios de la Casa Blanca proporcionaron detalles de los planes del presidente y el vicepresidente demócratas bajo condición de anonimato porque sus agendas no han sido anunciadas oficialmente.
La Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad de 1963 sigue considerándose una de las mayores y más importantes manifestaciones por la justicia racial de la historia de Estados Unidos.
La protesta no violenta atrajo a 250.000 personas a la escalinata del monumento a Lincoln e impulsó la aprobación en el Congreso de leyes históricas sobre derechos civiles y derecho al voto en los años siguientes. King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
Líderes negros de los derechos civiles y una coalición multirracial e interreligiosa de aliados se reunirán en Washington para conmemorar las seis décadas transcurridas desde la primera marcha. Biden volará de regreso a Washington el sábado tras una semana de vacaciones con su familia en la región californiana de Lake Tahoe.
La conmemoración de este año se produce en un momento difícil de la historia de Estados Unidos, tras la erosión del derecho de voto en todo el país y la reciente anulación por el Tribunal Supremo de la discriminación positiva en las admisiones universitarias y el derecho al aborto, y en medio de crecientes amenazas de violencia política y odio contra la gente de color, los judíos y las personas LGBTQ.
Funcionarios de la Casa Blanca dicen que Biden y Harris, que aspiran a la reelección en 2024, están trabajando duro para hacer avanzar el sueño de King de igualdad de oportunidades para todos los estadounidenses. Harris es la primera mujer afroamericana en ser vicepresidenta.
Biden ha firmado órdenes ejecutivas para promover la justicia racial y la equidad en todo el gobierno federal y para ampliar el acceso al derecho de voto. La legislación sobre el derecho al voto respaldada por Biden y Harris se ha estancado en un Congreso dividido.
Biden designó recientemente un monumento nacional en honor de Emmett Till y su madre, Mamie Till-Mobley. Till es el adolescente negro de Chicago que fue torturado y asesinado en 1955 tras ser acusado de silbar a una mujer blanca en Mississippi. El asesinato contribuyó a impulsar el Movimiento por los Derechos Civiles.
Harris ha denunciado abiertamente lo que, según ella, son intentos de «extremistas» de reescribir la historia negra, incluida la reciente aprobación por parte del Consejo de Educación de Florida de un plan de estudios revisado para satisfacer la legislación firmada por el gobernador Ron DeSantis, candidato presidencial republicano. Las nuevas normas incluyen la enseñanza de que las personas esclavizadas se beneficiaron de las habilidades que aprendieron mientras estaban en la esclavitud.
La Casa Blanca afirma que los estadounidenses de raza negra también se benefician de las políticas económicas y de otro tipo de Biden, como el bajo desempleo.
Los funcionarios destacan sus numerosos nombramientos de mujeres negras para tribunales federales, incluida la jueza del Tribunal Supremo Ketanji Brown Jackson, la primera mujer negra en formar parte del más alto tribunal de la nación.
También señalan los casi 7.000 millones de dólares en ayuda a la red nacional de universidades históricamente negras y sus esfuerzos por condonar miles de millones de dólares en deudas de préstamos estudiantiles.