Un tribunal federal de apelaciones dictó el miércoles una sentencia que restringe la mifepristona, uno de los dos principales fármacos utilizados para el aborto farmacológico en Estados Unidos.
WASHINGTON (Nexstar) – El fallo dice que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) debe revocar el uso del medicamento abortivo mifepristona, pero las nuevas normas no entrarán en vigor hasta que el Tribunal Supremo decida el siguiente paso en el caso.
La Alliance Defending Freedom presentó la demanda ante el tribunal.
«El tribunal dictaminó que la FDA está obligada a proteger su salud mediante salvaguardias de sentido común», declaró Julie Blake, abogada principal de Alliance Defending Freedom.
Blake aplaude la sentencia y las restricciones, que incluyen «cosas como exigir la presencia de un médico, tener visitas al consultorio antes de recibir estas píldoras y no permitir que se distribuyan por correo».
El fallo judicial también establece que la píldora abortiva no puede recetarse después de las siete semanas de embarazo ni a través de la telemedicina.
En un comunicado, la vicepresidenta Kamala Harris fustigó la última decisión judicial, afirmando que pone barreras médicamente innecesarias a este fármaco seguro y eficaz.
Julie Sobel, de la Kaiser Family Foundation, dice que el segundo medicamento abortivo, el misoprostol, no forma parte de esta demanda.
«Hay muchas clínicas que sólo ofrecen abortos farmacológicos, por lo que podría significar que más personas tengan que viajar más lejos para buscar procedimientos», dijo Sobel.
En la actualidad, el misoprostol sólo se utiliza junto con la mifepristona, por lo que, si las restricciones entran en vigor, podrían afectar a personas de todo el país.
«Así, las personas de los estados donde el aborto es legal tendrían que acudir en persona a una clínica», explicó Sobel.
El Departamento de Justicia ha pedido al Tribunal Supremo que revise la decisión.