Este Día de la Independencia será el feriado más caluroso que se hayan experimentado en los últimos años. Las autoridades están en alerta y piden a los ciudadanos tomar medidas de precaución.
El Día de la Independencia es, sin lugar a dudas, el feriado más esperado de todo el verano. Y este año tendremos un 4 de Julio que ha sido catalogado como uno de los más calientes que hayamos experimentado en los últimos años. Este lunes las autoridades de Salud anunciaron que, oficialmente, se estaba ‘sufriendo’ una “ola de calor extremo”..
Por esta razón, si usted decide quedarse en la ciudad o si se va de paseo a la playa o la piscina, le sugerimos que tome en serio esta alerta de ‘calor excesivo’ de las autoridades y ponga en práctica algunas medidas de prevención para tener un 4 de Julio divertido pero, sobre todo, muy seguro.
Use bloqueador solar
- En los meses del verano es cuando los rayos ultravioletas (UV) del sol se sienten más fuertes e intensos –especialmente si se está en la playa durante una ola de ‘calor extremo’ como la de este miércoles. Para evitar quemaduras de sol y el posible desarrollo de cáncer de la piel, especialmente entre los más pequeñitos, los dermatólogos y pediatras recomiendan lo siguiente:
- Evite exponerse a la radiación UV, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
- Use bloqueador solar con factor de protección (FPS) 15, 30 o más, contra rayos UVA y UVB.
- Debe re-aplicarse el bloqueador solar cada tres a cuatro horas.
- Permanezca en la sombra.
- Use ropa protectora, un sombrero o gorra para cubrirse la frente y el rostro; gafas oscuras para proteger los ojos o una sombrilla.
Evite la deshidratación
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Las personas se pueden sofocar porque el calor, el sol y la humedad hacen aumentar la temperatura corporal y se comienza a desarrollar una fiebre interna con síntomas como debilidad, mareos, dolor de cabeza, desorientación, rápidos latidos del corazón, náuseas y vómito. En casos extremos la persona puede sufrir un ‘heat stroke’ (‘golpe de calor’), lo que puede dañar el cerebro, otros órganos vitales y causar la muerte. Los menores de 4 años, los mayores de 65 son los más sensibles. Para evitar esto debe:
- Tomar suficiente agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre y durante la misma.
- Evite tomar bebidas que contengan cafeína, cola y alcohol.
- Use ropa que quede suelta, con telas livianas y colores claros y sombreros grandes que le cubran la cara, así como gafas oscuras.
- Sólo realice la actividades vigorosas al aire libre antes de las 10 a.m. o después de las 6 p.m.
- Incluso si no tiene sed tome agua cada 15 a 20 minutos.
- También evite las comidas calientes y pesadas.
Cuidado con sus alimentos
Cuando los días están muy calientes también se debe tener mucho cuidado con los alimentos que preparamos al aire libre cuando realizamos parrilladas y picnics. El calor puede dañar los mismos y causar enfermedades gastrointestinales por la proliferación de bacterias como Salmonella, E. coli Escherichia coli, Listeria, entre otras. Los síntomas de las infecciones que ocasionan estas bacterias pueden incluir náuseas, dolor o calambre abdominal, vómitos, diarrea, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad y fatiga. Algunos necesitan hospitalización. Para prevenir que esto ocurra haga lo siguiente:
- Refrigere los alimentos que lo requieran a una temperatura de 40° F o menos.
- Empaque las carnes crudas aparte para evitar que otros alimentos se contaminen.
- Cocine la carne por lo menos a 160° F, para matar las bacterias y prevenir una infección. Use un termómetro.
- Las hamburguesas deben ser cocidas completamente (well-done).
- Lávese las manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos, después de ir al baño y si ha entrado en contacto con animales, debido a que puede haber rastros de heces.
- No deje los alimentos perecederos al aire libre por más de dos horas.
Esté atento en playas y piscinas
Durante los meses de verano se registra un alarmante número de ahogamiento de niños y adolescentes en playas y piscinas. Los pequeñitos de origen hispano en EEUU tienen dos a tres veces más probabilidades de ahogarse en una alberca que el promedio nacional. Por ello, le sugerimos que siga estos consejos de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EEUU:
- Supervise a sus hijos y otros niños de cerca cuando jueguen o naden en el mar y piscinas, especialmente si son pequeños. No lea, envíe mensajes de texto o se distraída de ninguna manera.
- Utilice chalecos salvavidas certificados por el Servicio de Guardacostas de EEUU.
- Respete los carteles de zonas de prohibición de baño.
- Asegúrese que sus niños no coman ni mastiquen chicle cuando estén en el agua.
- Evite nadar en aguas turbulentas o profundas.
- Si tiene piscina en casa, instale alrededor de ella una valla protectora y coloque una cubierta de seguridad cuando nadie la utilice.
- Tenga un gancho a la mano para sacar a alguien en caso de que caiga en la piscina.
- Tome clases de resucitación cardiopulmonar (CPR).
- Inscriba a sus niños en clases de natación si aún no saben nadar y usted aprenda a nadar.