Los sitios web de los talibanes que transmitían los mensajes oficiales de los insurgentes victoriosos a los afganos y al mundo en general en cinco idiomas han dejado de funcionar abruptamente.
No está claro por qué los sitios en pastún, urdu, árabe, inglés y dari se desconectaron el viernes. Estaban protegidos por Cloudflare, una red de distribución de contenidos y proveedor de protección contra la denegación de servicio con sede en San Francisco.
Cloudflare no ha respondido a los correos electrónicos ni a las llamadas telefónicas en busca de comentarios sobre el suceso, del que informó por primera vez The Washington Post.
También el viernes, el popular servicio de mensajería encriptada WhatsApp eliminó varios grupos de talibanes, según Rita Katz, directora de SITE Intelligence Group, que rastrea el extremismo en línea.
La desaparición de los sitios web puede ser sólo temporal, mientras los talibanes se aseguran nuevos acuerdos de alojamiento. Sin embargo, la eliminación de los grupos de WhatsApp se produjo después de que Facebook, la empresa matriz del servicio, prohibiera las cuentas de los talibanes el martes, después de que el gobierno afgano respaldado por Estados Unidos cayera en manos de los talibanes.
La portavoz de WhatsApp, Danielle Meister, no confirmó la eliminación, pero remitió a The Associated Press a un comunicado que la compañía emitió a principios de esta semana diciendo que estaba «obligada a cumplir con las leyes de sanciones de Estados Unidos». Esto incluye la prohibición de cuentas que parezcan representarse a sí mismas como cuentas oficiales de los talibanes».
Katz dijo por correo electrónico que esperaba que la eliminación de los sitios web de los talibanes fuera sólo un primer paso para disminuir su presencia en línea.
A diferencia de los talibanes de hace 20 años que Estados Unidos expulsó del poder en Afganistán, los talibanes de hoy tienen un gran conocimiento de los medios de comunicación y su infraestructura en línea «inspira y moviliza» a Al Qaeda y otras facciones islamistas extremistas, dijo Katz.
«Las empresas tecnológicas deberían hacer lo posible por adelantarse a este problema lo antes posible, ya que la presencia en línea del grupo está alimentando un movimiento yihadista recientemente envalentonado en todo el mundo», añadió.
Twitter no ha eliminado las cuentas de los talibanes y el portavoz del grupo, Zabihullah Mujahid, tiene más de 300.000 seguidores allí. La compañía indicó el martes que mientras esas cuentas respeten sus normas -entre ellas, no incitar a la violencia ni glorificarla- seguirán funcionando.
Al igual que Facebook, YouTube, de Google, considera a los talibanes una organización terrorista y les prohíbe tener cuentas.
Los talibanes no figuran en la lista estadounidense de organizaciones terroristas extranjeras, pero Estados Unidos les ha impuesto sanciones.