García se disparó cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieron a arrestarlo en la mañana en relación con el caso Odebrecht.
El expresidente peruano Alan García murió este miércoles en un hospital de Lima donde había sido ingresado tras dispararse en la cabeza poco después de que la policía llegara a su casa para detenerlo por orden de la fiscalía.
García, de 69 años y presidente de Perú durante dos periodos (1985-1990 y 2006-2011), falleció en el hospital Casimiro Ulloa de Lima víctima del balazo que él mismo se propició.
El exmandatario se disparó cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieron a arrestarlo en la mañana tras recibir un pedido de detención por un plazo de 10 días.
Fue a petición de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, por presuntos delitos de corrupción vinculados al caso de la constructora brasileña Odebrecht.
García había calificado este martes de “especulación” el hecho de que se lo vinculase con presuntos sobornos recibidos por su exsecretario por parte de Odebrecht para la adjudicación de la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.
Junto a García, también se ordenó la detención de Luis Nava, secretario presidencial bajo el gobierno del líder del partido aprista, y Miguel Atala, también estrecho colaborador del expresidente. Ambos son señalados como sus testaferros.
Hace solo una semana, el también expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue arrestado para cumplir 10 días de cárcel preventiva en conexión con el mismo caso de corrupción y este miércoles fue ingresado en cuidados intensivos.
Quién es Alan García
Dos veces presidente de Perú, pero también diputado, senador vitalicio y principal figura del partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Alan García Pérez fue un referente ineludible de la política peruana.
Consumado orador que conquistó por primera vez a los peruanos en 1985 y recibió una segunda oportunidad como inquilino de la Casa de Pizarro 21 años más tarde.
Había ingresado en la política a la edad de 17, cuando siguiendo la tradición familiar se alistó en la Federación Aprista Juvenil mientras aún cursaba la secundaria.
Nacido en el seno de una familia de clase media estrechamente ligada al partido de centroizquierda fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre, García fue su secretario de organización en 1979, secretario general entre 1983 y 1985, y entre 1991 y 1993, y su presidente en tres oportunidades.
De hecho, hasta este miércoles García se desempeñaba como presidente del APRA, cargo que ocupó desde julio de 2017.