Las armas nucleares estratégicas rusas podrían desplegarse en Bielorrusia junto con parte del arsenal nuclear táctico de Rusia, dijo el viernes el presidente bielorruso Alexander Lukashenko. .
TALLINN, Estonia (AP) – El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la semana pasada que su país tenía la intención de desplegar armas nucleares tácticas, comparativamente de corto alcance y pequeño rendimiento, en Bielorrusia.
Las armas nucleares estratégicas, como las cabezas portamisiles, que Lukashenko mencionó durante su discurso sobre el estado de la nación, supondrían una amenaza aún mayor si Moscú las traslada al territorio de su vecino y aliado.
Bielorrusia fue lugar de concentración de tropas rusas antes de la invasión de Ucrania hace poco más de 13 meses. Lukashenko, la única persona que ha ocupado la presidencia desde la independencia del país de la Unión Soviética, pronunció su discurso anual en medio de una escalada de las tensiones por el conflicto de Ucrania.
Tanto él como Putin han alegado que las potencias occidentales quieren arruinar a Rusia y Bielorrusia.
«Putin y yo decidiremos e introduciremos aquí, si es necesario, armas estratégicas, y deben entenderlo, los canallas del exterior, que hoy intentan hacernos saltar por los aires desde dentro y desde fuera», dijo el líder bielorruso. «No nos detendremos ante nada para proteger a nuestros países, a nuestro Estado y a sus pueblos».
Antes, en su discurso, Lukashenko pidió un alto el fuego en Ucrania.
Una tregua debe anunciarse sin condiciones previas, y todo movimiento de tropas y armas debe detenerse, dijo.
Bielorrusia y Rusia han intensificado su cooperación desde el inicio de la guerra de Ucrania. El ejército ruso ha utilizado sus tropas y misiles estacionados en Bielorrusia, aunque ninguna tropa bielorrusa ha participado en los combates.
Bielorrusia, Ucrania y Kazajstán renunciaron a las armas nucleares tras el colapso de la Unión Soviética. En virtud del llamado Memorando de Budapest, que acompañó a la entrega de las armas, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña acordaron respetar la integridad territorial de esos países.
Ucrania se ha quejado en repetidas ocasiones de que la anexión de Crimea a Ucrania por parte de Rusia en 2014 y la invasión de 2022 violan ese acuerdo.
Lukashenko declaró el viernes que no quería perder las armas nucleares de su país, pero que el entonces presidente ruso Boris Yeltsin le presionó para que lo hiciera.