PROVIDENCE, R.I. (WJAR) – Los equipos de vacunación masiva de Rhode Island continúan discutiendo las futuras fases mientras miles de personas permanecen en la fila para ser vacunadas en la fase uno.
«Los sistemas que tenemos en marcha en Rhode Island están funcionando», dijo el Dr. Philip Chan, director médico del Departamento de Salud de Rhode Island.
Según los datos de los CDC, el estado había recibido 72.175 dosis de la vacuna hasta el viernes por la mañana. Hasta ahora, se han administrado más de 30.000 dosis a los residentes de Rhode Island.
Más de 1.700 personas recibieron su segunda dosis de la vacuna, por lo que están completamente vacunados.
Rhode Island ocupa el 13º lugar en la nación en cuanto a la administración de la primera dosis de la vacuna per cápita, según datos del CDC.
«La vacuna se está redistribuyendo en una variedad de sitios, lo cual lleva tiempo y logística y luego, una vez en estos sitios, se está programando a la gente para recibir la vacuna en el transcurso de varios días», explicó Chan.
El estado estima que con la asignación actual, pueden vacunar a 13.000 personas por semana. Eso significaría que las vacunaciones de la fase dos comenzarían cerca de finales de marzo.
Todavía se está discutiendo quién entra en la fase dos. Durante una reunión el viernes, los equipos dijeron que probablemente se basará en el riesgo, a través de condiciones de salud subyacentes, trabajos y geografía.
Pero existe la esperanza de que mientras tanto haya más vacunas disponibles, de otras compañías o bajo la administración de Biden.
El viernes, el presidente electo Joe Biden prometió que 100 millones de dosis de la vacuna serían administradas antes de su centésimo día en el cargo.
La co-líder del Grupo de Trabajo de Vacunación en Rhode Island, Alysia Mihalakos, dijo que el estado debería ser capaz de mantener la distribución si obtienen un aumento significativo en las dosis.
Si bien el estado no administra la vacuna, trabaja con los socios para completar el papeleo para poder administrar la vacuna a los pacientes.
«Habrá algunos desafíos en la redistribución sólo porque los requisitos de dosis mínima son altos», explicó Mihalakos.
Cuando se piden dosis de la vacuna, vienen en grandes cantidades que no se pueden cambiar. Mihalakos explicó que las dosis de Pfizer vienen en grupos de 975 y las de Moderna en grupos de 100.
«Aún así, hay algunos lugares en los que queremos hacer la vacunación, donde 100 es todavía demasiado», dijo Mihalakos. «Por ejemplo, nuestros proveedores de servicios ambulatorios, muchos de los cuales querían hacer la vacunación, están muy ansiosos por ser parte del proceso, así que les estamos dando un repaso al papeleo, pero aún así sería muy difícil asignarlos cuando sólo están vacunando a su personal».
Se espera que en las próximas semanas se concrete más información sobre quién puede ser vacunado en la fase dos.