Casi todos los fines de semana, los callejones estrechos de Itaewon, el distrito de vida nocturna iluminado con luces de neón en la capital de Corea del Sur, Seúl, están llenos de personas que salen de fiesta y turistas. Ahora es el sitio de uno de los peores desastres en el país.
(CNN) –El sábado por la noche, decenas de miles de personas acudieron al área en el centro de Seúl para celebrar Halloween, pero el pánico estalló cuando la multitud se abultó, y algunos testigos dijeron que se volvió difícil respirar e imposible moverse.
Al menos 156 personas murieron en el aplastamiento, con docenas más heridos, según el Ministerio del Interior y Seguridad del país. Entre los muertos había 20 ciudadanos extranjeros, según las autoridades. El Ministerio dijo que no puede verificar las nacionalidades.
Un testigo dijo que la gente tardó un tiempo en darse cuenta de que algo andaba mal, y los gritos de pánico de la gente competían con la música a todo volumen de los clubes y bares de los alrededores.
Después de que llegaron las primeras llamadas de emergencia alrededor de las 10:24 p.m., las autoridades acudieron rápidamente al lugar, pero el gran volumen de personas dificultó llegar a quienes necesitaban ayuda.
Las miles de personas disfrazadas de Halloween contribuyeron a la sensación generalizada de confusión y caos. Un testigo describió haber visto a un agente de policía gritando durante el desastre, pero algunos juerguistas lo confundieron con otro asistente a la fiesta.
La causa del aplastamiento aún está bajo investigación, aunque las autoridades dijeron que no hubo fugas de gas ni incendios en el lugar.
Entre los 151 muertos había 19 ciudadanos extranjeros, algunos provenientes de Estados Unidos, Irán, Noruega, China, Tailandia y Uzbekistán, según las autoridades.
Más del 90% de las víctimas han sido identificadas, indicó el domingo el ministro del Interior y Seguridad de Corea del Sur, Lee Sang-min.
Agregó que alrededor de 10 personas no pueden ser identificadas, ya que algunas son menores de 17 años, demasiado jóvenes para tener una tarjeta de identificación nacional, y otras son extranjeras.