• About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact
Providence en Español, Rhode Island
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
Providence en Español
No Result
View All Result
Home Providence

Por qué Rhode Island es el único estado que celebra el Día de la Victoria

providence by providence
14 agosto, 2023
Por qué Rhode Island es el único estado que celebra el Día de la Victoria
Share on TwitterShare on Facebook

Al igual que Del’s Lemonade o el desfile de Gaspee, el Día de la Victoria es una de las tradiciones veraniegas únicas del Estado del Océano.

PROVIDENCE, R.I. (WPRI) – El lunes es el 75º Día de la Victoria anual en Rhode Island, continuando con la costumbre del estado de ser el único lugar en América que honra el final de la Segunda Guerra Mundial con un día festivo legal.

Aunque el acontecimiento real que conmemora el Día de la Victoria tuvo lugar el 14 de agosto -cuando se anunció la rendición de Japón en Estados Unidos-, la festividad se celebra hoy el segundo lunes de agosto. (Sin embargo, 2023 es un año en el que realmente cae en 14 de agosto).

Y a pesar de lo que muchos residentes creen, el nombre legal de la festividad de Rhode Island nunca fue «Día V-J» (abreviatura de «Victoria sobre Japón»). Siempre se ha llamado «Día de la Victoria» en los estatutos, desde su creación en 1948.

Rhode Island ha sido una excepción con el Día de la Victoria desde 1975, año en que los legisladores de Arkansas adoptaron una nueva lista de días festivos legales que dejaba fuera la conmemoración del 14 de agosto en el estado, que había sido adoptada en 1949, según el historiador estatal David Ware. (En su lugar, los empleados del estado de Arkansas se tomaron libres sus propios cumpleaños).

Aunque algunos sitios web afirman que el Día de la Victoria también era una fiesta federal, eso parece ser un mito: no se menciona en un informe fidedigno del Senado de EE.UU. de 1999 sobre el tema, y en una publicación gubernamental de 1950 sólo Rhode Island y Arkansas señalaban el Día de la Victoria como día festivo.
Ya en la década de 1950, The New York Times escribió que el Día de la Victoria -al que el periódico, como muchos medios de comunicación de entonces y de ahora, se refería como «V-J Day»- era «siempre una gran fiesta legal en Rhode Island». El autor Len Travers, en su «Encyclopedia of American Holidays and National Days», señala: «La tenacidad de Rhode Island en celebrar el 14 de agosto merece especial atención por su interacción de la política estatal, local, nacional e incluso internacional.»

1 de cada 10 habitantes de Rhode Island fue a la guerra

Rhode Island estableció el Día de la Victoria en marzo de 1948, casi tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Asamblea General aprobó un proyecto de ley patrocinado por el representante estatal Richard Windsor, un republicano de East Providence con muchos años de servicio, para designar el 14 de agosto como día festivo estatal. (La legislatura modificó la ley a finales de la década de 1960 para fijar la festividad como el segundo lunes de agosto).

Los grupos de veteranos habían estado presionando por un día festivo de la Segunda Guerra Mundial desde 1946, el año después del final de la guerra, y el proyecto de ley de Windsor había sido aprobado inicialmente por la Cámara en marzo de 1947 con el apoyo bipartidista.
Pero la idea no gustó a todo el mundo. El consejo editorial del Providence Journal argumentó que los legisladores de Rhode Island deberían cancelar un día festivo ya existente en lugar de añadir un noveno en forma de Día de la Victoria.

«Cada día que se añade a la lista que tenemos ahora impone una desventaja muy seria a la industria, al aumentar sus costes, disminuir su producción y hacer más difícil que nunca su supervivencia en competencia con las industrias de otros Estados que tienen menos días festivos», advertía The Journal.

El periódico sugería combinar un día festivo de la Segunda Guerra Mundial con el ya existente Día del Armisticio, el 11 de noviembre, que marcaba el final de la Primera Guerra Mundial. (El Congreso hizo precisamente eso a nivel federal en 1954, rebautizando el Día del Armisticio como Día de los Veteranos).

Sin embargo, el argumento de los editorialistas cayó en saco roto en la Cámara de Representantes y el Senado aprobó la medida que creaba el Día de la Victoria al año siguiente. El líder de la mayoría republicana, William Thompson, dijo que aunque «puede haber mérito» en las preocupaciones económicas sobre la creación de otro día festivo, «ciertamente podemos reservar un día para honrar a los hombres que ganaron la mayor guerra de la historia».
De hecho, la justificación pudo parecer obvia en su momento teniendo en cuenta lo mucho que la guerra había afectado a Rhode Island. Alrededor de 92.000 habitantes de Rhode Island sirvieron en la guerra -más de uno de cada 10 residentes- y casi 2.200 de ellos murieron, según el Dr. Patrick Conley, historiador laureado del estado.

«Si alguna vez un estado estuvo en el centro del esfuerzo bélico estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, ése fue Rhode Island», escribió el veterano periodista político Scott MacKay en un ensayo de 2010. «Desde Westerly a Woonsocket y en todos los puntos intermedios, Rhode Island se centró en ganar lo que se ha conocido como, en las famosas palabras de Studs Terkel, ‘La Buena Guerra'».

La Marina tuvo una gran presencia en Rhode Island durante el conflicto, y tres futuros presidentes -John F. Kennedy, Richard Nixon y George H.W. Bush- realizaron parte de su entrenamiento en el estado. «Durante la Segunda Guerra Mundial, Rhode Island fue un campamento armado», afirman Christian McBurney y Brian Wallin en un libro reciente sobre el estado durante la guerra.

La industria manufacturera local también funcionó a toda máquina, suministrando de todo, desde barcos y mantas hasta medallas.

Una alternativa posible: Buen viernes (Allí se llamaba Día Conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial).

En 1963, un legislador estatal argumentó que Rhode Island simplemente se había adelantado a los acontecimientos, prediciendo que el Día de la Victoria acabaría convirtiéndose en una fiesta nacional. Pero el Congreso nunca dio ese paso, ya que, al parecer, consideraba que el Día de los Caídos (por los caídos en la guerra) y el Día de los Veteranos (por todos los que sirvieron) eran suficientes.

Mientras tanto, las protestas locales contra la fiesta empezaron pronto.
En 1957, el senador estatal Edward Gallogly, futuro candidato demócrata a la gobernación, propuso eliminar el Día de la Victoria como fiesta estatal legal y sustituirlo por el Viernes Santo, una idea con evidente atractivo en Rhode Island, de mayoría católica. Al año siguiente, otro legislador propuso eliminar el Día de la Victoria alegando que ponía a los negocios de las ciudades fronterizas en desventaja frente a sus competidores de Massachusetts y Connecticut.

Una década más tarde, en 1968, los partidarios consiguieron fijar la festividad de forma permanente en el segundo lunes de agosto. Esa medida reflejaba una ley aprobada por el Congreso ese mismo año, la Uniform Monday Holiday Act, que garantizaba que el cumpleaños de Washington, el Memorial Day, el Día de los Veteranos y el Día de Colón cayeran todos en lunes cada año. (El Día de los Veteranos volvió a trasladarse al 11 de noviembre en 1975).

A menudo se ha intentado recordar a los habitantes de Rhode Island el motivo de la festividad, pero a menudo ha sido en vano. Sólo seis años después del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1951, los grupos de veteranos ya se quejaban de la escasa asistencia a los desfiles, y el Newport Daily News informaba de que el Día de la Victoria se celebraba generalmente «en domingo, la mayoría de la gente se dirigía a las playas o daba un paseo por la tarde».

Más tarde, en esa misma década, un editorial del Daily News se quejaba de la «apatía general» que rodeaba al Día de la Victoria y se preguntaba: «¿Cuándo recordará Rhode Island, obligado a celebrar este día como festivo, a aquellos que hicieron el sacrificio supremo?». Estas quejas no hicieron más que aumentar en los años siguientes, a medida que la guerra se alejaba más en el pasado.
Siempre me he sentido incómodo

A mediados de la década de 1980 surgió una nueva fuente de controversia en torno al Día de la Victoria: su relación con la derrota de Japón. Algunos se preguntaban si era apropiado seguir celebrando el Día de la Victoria a la luz de los crecientes lazos económicos entre Estados Unidos y Japón, sobre todo porque muchos persistían en llamarlo «Día V-J».

Funcionarios japoneses dijeron que la festividad estaba perjudicando el comercio entre las dos naciones; un funcionario de la Cámara de Comercio local lo calificó de «vergonzoso». En un momento dado, la Sociedad Japonesa de Rhode Island llegó incluso a contratar abogados para presentar una demanda contra el nombre.
Hiroko Shikashio, una residente de North Providence de ascendencia japonesa, declaró a The New York Times en 1990 que se sentía incómoda al salir de casa el Día de la Victoria. «Como soy japonesa, siempre me he sentido incómoda al salir a la calle ese día», dijo. «Creo que está bien que la gente tenga un día festivo, pero deberían llamarlo de otra manera».

En respuesta, el entonces gobernador Ed DiPrete intentó transformar el Día de la Victoria en el Día de la Bahía del Gobernador, y los legisladores hicieron múltiples intentos de rebautizarlo como «Día de los Veteranos de Rhode Island» o «Día de la Paz y el Recuerdo», todos infructuosos. (El Día de la Bahía del Gobernador se sigue proclamando anualmente, pero no es un día festivo legal).

En los últimos años, los activistas pacifistas han contraprogramado a veces el Día de la Victoria con un acto en Jamestown en recuerdo de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y una petición en Internet que instaba a los dirigentes estatales a cambiar el nombre de la festividad consiguió casi 300 firmas.

En un esfuerzo por distinguir el Día de la Victoria del «Día V-J», la Asamblea General aprobó una resolución en junio de 1990 en la que insistía: «Si esta festividad hubiera sido realmente para celebrar anualmente la subyugación de una nación por otra, y si de hecho la festividad fuera oficialmente el Día de la Victoria sobre Japón, entonces las peticiones para cambiar el nombre de la festividad estarían justificadas. Tal no es el caso».

«El Día de la Victoria no es ni debe llamarse Día de la Victoria sobre Japón», advertía la resolución, y añadía con agudeza: «El uso más frecuentemente publicitado de este término erróneo y ofensivo es en la publicidad comercial de Rhode Island».

Al parecer, en 1999 la Asamblea determinó que la primera resolución no había sido suficiente, por lo que los legisladores aprobaron una nueva ley que decretaba: «Ningún departamento o agencia gubernamental estatal o municipal se referirá al segundo lunes de agosto, ‘Día de la Victoria’, por ningún otro nombre en un anuncio pagado por el departamento o agencia».

Una iniciativa más reciente para eliminar el Día de la Victoria, en 2013, no tenía nada que ver con la historia: estaba respaldada por empresas que decían que querían más flexibilidad para programar las horas de los trabajadores.Sin embargo, la AFL-CIO de Rhode Island logró rechazar la iniciativa, argumentando que convertir el Día de la Victoria en una fiesta flotante sería una falta de respeto a los veteranos.
Y así ha sido durante décadas en Rhode Island, ya que las protestas de grupos militares y tradicionalistas -por no mencionar el deseo general de tener un día libre en agosto- frustraron los intentos de desechar el Día de la Victoria. Algunos incluso han vinculado la celebración con la condición del estado como el primero en declarar la independencia en 1776.

«¿Deberíamos dejar de celebrar el 4 de julio porque ofende a los ingleses?», preguntó un funcionario de la VFW en 1988.

Los defensores también han señalado con frecuencia que fue Japón, y no Estados Unidos, quien inició las hostilidades al bombardear Pearl Harbor. «¿Quién atacó, ellos o nosotros?». preguntó una vez René Bobola, veterano de la Segunda Guerra Mundial, a un periodista. «No creo que tengan derecho a decirnos que no les gusta el V-J Day porque ganamos la guerra». Otros han señalado que si Alemania hubiera sido derrotada después de Japón y no al revés, el nombre coloquial sería «Día V-E» (abreviatura de «Victoria en Europa»).

Menos de 2.000 veteranos de la II Guerra Mundial siguen vivos

Lazar Berman, periodista de The Times of Israel, argumentó en 2011 que había buenas razones para seguir conmemorando el final de la Segunda Guerra Mundial siete décadas después (aunque incluso él utilizó el nombre equivocado).

«El V-J Day mantiene viva la magnitud del acontecimiento, e incluso quienes aprovechan el día para navegar en la bahía de Narragansett o visitar las playas de Newport tienen más conciencia del acontecimiento que marca que la que tendrían si se aboliera», escribió Berman. «Es fácil olvidar lo difícil y sangrienta que fue la guerra del Pacífico hasta el final, y el millón de bajas aliadas que habría provocado una invasión de las islas interiores. Fue una guerra que comenzó con humillantes y dolorosos reveses, pero la determinación y el coraje de las fuerzas armadas y los ciudadanos de Estados Unidos hicieron cambiar las tornas de forma lenta pero segura.»

Y continuó: «¿Estaban justificados estos medios? ¿Sigue teniendo Estados Unidos lo que hace falta para forzar una rendición incondicional? ¿Volveremos a enfrentarnos a una guerra como la Segunda Guerra Mundial: un enfrentamiento convencional entre grandes potencias, con líneas morales claras y una resolución militar y política final profundamente constructiva? Estas importantes cuestiones están abiertas al debate, y la celebración del Día de la Victoria nos recuerda que estas cuestiones, así como el sacrificio de nuestros combatientes en el pasado, siguen mereciendo hoy nuestra reflexión y atención».

Una cosa ha cambiado en el Día de la Victoria: el conflicto que recuerda ya no está en la memoria viva de la gran mayoría de los habitantes de Rhode Island. La rendición de Japón es ahora 78 años en el pasado – más lejos de hoy que el ataque a Pearl Harbor fue desde el final de la Guerra Civil.

Y con el paso del tiempo, las filas de los que realmente lucharon en la guerra siguen disminuyendo. El Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial estima que apenas 1.000 de los habitantes de Rhode Island que sirvieron en la guerra seguían vivos el año pasado, frente a los 8.000 de 2010 y los 26.000 de 2000.

Ted Nesi (tnesi@wpri.com) es reportero de investigación de Target 12 y editor de política y negocios de 12 News. Es copresentador de Newsmakers y escribe Nesi’s Notes los sábados. Conéctese con él en Twitter y Facebook.

Tags: Día de la Victoria
SendShare23ShareTweet14
providence

providence

Recomendadas.

Escena sexual en ‘Sin senos sí hay paraíso’ causa polémica

Escena sexual en ‘Sin senos sí hay paraíso’ causa polémica

29 agosto, 2018
Los tres tipos de inmigrantes a los que USCIS debería poner atención

Los tres tipos de inmigrantes a los que USCIS debería poner atención

28 agosto, 2018
Muere a tiros una  mujer de 19 años en Providence

Muere a tiros una mujer de 19 años en Providence

30 septiembre, 2019

ANUNCIOS

Providence en Español

Established in August 13, 1999 by Victor H. Cuenca, Providence en Español is today the most important digital daily newspaper serving Rhode Island’s Latino community.

Follow Us

Categorías

  • 12 Team 6 Меджик (1)
  • 13 Team 6 ЛОМ (Меджик Линкс ) (1)
  • 1w (1)
  • 1Win AZ Casino (1)
  • 1Win Brasil (2)
  • 1win Brazil (2)
  • 1win casino spanish (1)
  • 1win fr (1)
  • 1win India (2)
  • 1WIN Official In Russia (2)
  • 1win Turkiye (4)
  • 1win uzbekistan (2)
  • 1winRussia (8)
  • 1xbet arabic (1)
  • 1xbet casino BD (1)
  • 1xbet casino french (1)
  • 1xbet india (1)
  • 1xbet Korea (1)
  • 1xbet KR (1)
  • 1xbet malaysia (1)
  • 1xbet Morocco (2)
  • 1xbet pt (1)
  • 1xbet RU (1)
  • 1xbet russia (1)
  • 1xbet Russian (3)
  • 1xbet russian1 (6)
  • 22bet (3)
  • 22Bet BD (1)
  • 22bet IT (1)
  • 3209 (1)
  • 888starz bd (1)
  • América Latina (710)
  • austria (1)
  • Aviator (3)
  • aviator brazil (1)
  • aviator casino DE (1)
  • aviator casino fr (1)
  • aviator IN (1)
  • aviator ke (1)
  • aviator mz (1)
  • aviator ng (6)
  • b1bet BR (1)
  • Bankobet (1)
  • Basaribet (1)
  • bbrbet colombia (1)
  • bbrbet mx (1)
  • bizzo casino (1)
  • book of ra (1)
  • book of ra it (1)
  • Brand (1)
  • casibom tr (1)
  • casibom-tg (3)
  • casino (78)
  • casino en ligne fr (3)
  • casino onlina ca (2)
  • casino online ar (2)
  • casinò online it (3)
  • casino utan svensk licens (1)
  • casino zonder crucks netherlands (1)
  • casino-glory india (1)
  • crazy time (4)
  • csdino (1)
  • Deportes (315)
  • Destacados (3.113)
  • Estados Unidos (5.209)
  • Farándula (528)
  • fortune tiger brazil (1)
  • Gama Casino (1)
  • Game (1)
  • glory-casinos tr (1)
  • Inmigración (678)
  • KaravanBet Casino (1)
  • Kasyno Online PL (1)
  • king johnnie (1)
  • LeoVegas India (30)
  • Maribet casino TR (1)
  • Masalbet (1)
  • Miscelánea (975)
  • mono brand (1)
  • Monobrand (5)
  • mostbet (3)
  • mostbet GR (1)
  • mostbet hungary (1)
  • mostbet italy (1)
  • mostbet ozbekistonda (3)
  • Mostbet Russia (3)
  • mostbet tr (7)
  • Mr Bet casino DE (1)
  • mr jack bet brazil (1)
  • Mundo (1.471)
  • mx-bbrbet-casino (2)
  • online casino au (3)
  • onlone casino ES (2)
  • ozwin au casino (1)
  • Pablic (13)
  • pelican casino PL (1)
  • Pin UP (2)
  • Pin Up Brazil (2)
  • Pin UP Online Casino (1)
  • Pin Up Peru (6)
  • pinco (3)
  • plinko (3)
  • plinko in (2)
  • plinko UK (4)
  • plinko_pl (1)
  • Providence (1.211)
  • Public (4)
  • Public-post (3)
  • Publication (2)
  • Qizilbilet (1)
  • Ramenbet (1)
  • Review (9)
  • reviewer (10)
  • Rhode Island (4.241)
  • ricky casino australia (2)
  • se (9)
  • slot (1)
  • Slots (10)
  • Slots` (1)
  • slottica (1)
  • sugar rush (1)
  • sweet bonanza (3)
  • sweet bonanza TR (2)
  • Tendencias (698)
  • verde casino hungary (1)
  • verde casino poland (1)
  • verde casino romania (1)
  • Vovan Casino (1)
  • vulkan vegas germany (1)
  • Комета Казино (3)
  • Швеция (3)

Anuncios

Noticias recientes

Onlayn Kazino Dünyasında Qazanmağın Gizli Sirləri

11 julio, 2025

The Last Word Baccarat Technique Guide 2025

10 julio, 2025

The Method To Deal Blackjack A Step-by-step Information

10 julio, 2025

Blackjack Aspect Bets Construction, Payout, And Theoretical Return

9 julio, 2025
  • About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Categorías
    • Providence
    • Inmigración
    • Rhode Island
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
    • Deportes
    • Farándula
  • Quiénes somos
  • Anuncia con nosotros
  • Contactos

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.