En las últimas semanas, estados tan al sur como Alabama han tenido la oportunidad de contemplar un fenómeno nocturno relativamente raro: la aurora boreal. Gracias a la actividad solar, este fenómeno celeste podría ser más frecuente en los próximos meses.
(NEXSTAR) – A finales del mes pasado, se produjo una fuerte tormenta geomagnética tras detectarse una eyección de masa coronal y una pequeña erupción solar en el Sol.
Las eyecciones de masa coronal, o CME, son explosiones de plasma y material magnético procedentes del Sol que pueden alcanzar la Tierra en tan sólo 15 a 18 horas, explica la NOAA. Las erupciones solares y las CME (que pueden producirse al mismo tiempo) pueden afectar a la navegación, las comunicaciones y las señales de radio en la Tierra, y las CME son capaces de crear un espectáculo impresionante en el cielo nocturno. Según la NASA, las CME pueden crear corrientes en los campos magnéticos de la Tierra que envían partículas a los polos norte y sur. Cuando esas partículas interactúan con el oxígeno y el nitrógeno, pueden crear auroras.
Se prevé que otra CME impacte en la Tierra a principios de mayo, lo que podría provocar el avistamiento de auroras boreales en muchos estados septentrionales.
Todo es gracias al Ciclo Solar 25, que comenzó en diciembre de 2019, según Rob Steenburgh, científico espacial del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. Durante este ciclo, un período de 11 años, el sol volteará sus polos magnéticos y causará clima espacial, que son «variaciones en el ambiente espacial entre el Sol y la Tierra.» Eso incluye las CME.
«Estos eventos son comunes, se producen una media de dos veces al día durante el periodo más activo del ciclo solar de 11 años. La mayoría de estas erupciones no se dirigen hacia la Tierra», explica Steenburgh en un artículo de la NOAA. Las que sí lo están, sin embargo, pueden provocar auroras boreales impresionantes».
Según Steenburgh, se espera que el Sol alcance su punto más activo, conocido como máximo solar, a mediados de 2024. Una mayor actividad del Sol puede aumentar las posibilidades de ver auroras boreales.
Aunque puede ser difícil saber cuándo exactamente los EE.UU. tendrán la oportunidad de ver la aurora boreal, la NOAA ofrece previsiones de un solo día y del día siguiente para la visualización potencial de la aurora boreal.
Con la excepción de la tormenta geomagnética de finales de abril, que envió auroras boreales al centro-sur de EE.UU., las auroras boreales recientes sólo se han podido ver en las zonas altas de EE.UU.: Washington, el extremo norte de Idaho, Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Wisconsin, la Península Superior de Michigan y partes de Nueva York y Maine.
Las últimas previsiones de la NOAA para el domingo 7 de mayo indican que muchos de esos mismos estados -Alaska, Washington, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, la Península Superior de Michigan y la parte norte de Idaho- tienen posibilidades de volver a ver auroras boreales. Dependiendo de las condiciones, las auroras podrían extenderse tan al sur como Nebraska, Michigan, Iowa, Maine y partes de Wyoming, Illinois, Indiana, Nueva York, Vermont y Nuevo Hampshire.
El lunes por la noche, el pronóstico de la NOAA muestra que las auroras boreales tienen una baja probabilidad de aparecer sólo tan al sur como la frontera sur de Minnesota.
¿Quieres aumentar tus posibilidades de ver auroras? Dirígete al norte: Alaska y Canadá tienen con frecuencia la oportunidad de contemplar los impresionantes colores que iluminan el cielo.