El número de casos de viruela del mono notificados en todo el mundo se redujo en un 21% en la última semana, invirtiendo una tendencia de un mes de aumento de las infecciones y señalando que el brote en Europa puede estar empezando a disminuir, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud.
GINEBRA (AP) – La agencia sanitaria de la ONU informó de 5.907 nuevos casos semanales y dijo que dos países, Irán e Indonesia, notificaron sus primeros casos. Hasta la fecha, se han registrado más de 45.000 casos de viruela del mono en 98 países desde finales de abril.
Según la OMS, el 60% de los casos del mes pasado se produjeron en las Américas, mientras que los casos en Europa representaron el 38%. Dijo que las infecciones en las Américas mostraban «un aumento continuo y pronunciado».
En una rueda de prensa celebrada el jueves, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que, aunque había indicios de que el brote de viruela del mono estaba disminuyendo en Europa, que en su día representaba el 90% de los casos confirmados en laboratorio del mundo, la propagación del virus estaba causando preocupación en otros lugares.
«En América Latina en particular, la insuficiente concienciación o las medidas de salud pública se están combinando con la falta de acceso a las vacunas para avivar las llamas del brote», dijo Tedros.
A finales de julio, Tedros declaró que la propagación sin precedentes de la viruela del mono en decenas de países era una emergencia mundial, a pesar de la falta de consenso en su comité de expertos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África informaron el jueves de que en el continente se produjeron 219 nuevos casos en la última semana, un aumento del 54%. La mayoría de ellos se produjeron en Nigeria y el Congo.
Desde que se detectaron brotes de viruela del mono en Europa y Norteamérica en mayo, la OMS y otros organismos sanitarios han señalado que su propagación se produjo casi exclusivamente en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
La viruela del mono es endémica en algunas zonas de África desde hace décadas, y los expertos sospechan que los brotes en Europa y Norteamérica se desencadenaron después de que la enfermedad empezara a propagarse a través de las relaciones sexuales en dos raves de España y Bélgica.
El último informe de la OMS señala que el 98% de los casos se dan en hombres y, de los que declararon su orientación sexual, el 96% corresponde a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
«De todos los tipos de transmisión notificados, el encuentro sexual fue el más frecuente», dijo la OMS.
Entre los casos de viruela del mono en los que se conocía el estado serológico de los pacientes, el 45% estaban infectados por el VIH.
La OMS ha recomendado que los hombres con alto riesgo de contraer la enfermedad consideren temporalmente la posibilidad de reducir su número de parejas sexuales y abstenerse de mantener relaciones sexuales en grupo o anónimas.
La viruela del mono suele requerir el contacto piel con piel o piel con boca con las lesiones de un paciente infectado para propagarse. Las personas también pueden infectarse a través del contacto con ropa o sábanas infectadas.
Con los suministros de vacunas limitados en todo el mundo, las autoridades de Estados Unidos, Europa y el Reino Unido han comenzado a racionar las dosis para estirar los suministros hasta cinco veces.
La OMS ha aconsejado a los países que disponen de vacunas que den prioridad a la inmunización de las personas con alto riesgo de contraer la enfermedad, incluidos los hombres homosexuales y bisexuales con múltiples parejas sexuales, y a los trabajadores sanitarios, el personal de laboratorio y los encargados de responder a los brotes.
Aunque África es el continente que ha registrado más muertes sospechosas por viruela del mono, no dispone de suministros de vacunas, aparte de una reserva muy pequeña que se está probando en un estudio de investigación en el Congo.