Las estimaciones varían en cuanto a la frecuencia de los síntomas, conocidos como COVID-19 prolongado en los niños. Un estudio publicado recientemente en el Reino Unido descubrió que alrededor del 4% de los niños y adolescentes tenían síntomas más de un mes después de infectarse. La fatiga, los dolores de cabeza y la pérdida de olfato fueron algunas de las quejas más comunes y la mayoría desaparecieron a los dos meses.
La tos, el dolor de pecho y la niebla cerebral son otros de los síntomas a largo plazo que a veces presentan los niños, y que pueden aparecer incluso después de infecciones leves o sin síntomas iniciales.
Algunos estudios han encontrado tasas de síntomas persistentes más altas que en el estudio del Reino Unido, pero se cree que los niños se ven afectados con menos frecuencia que los adultos. Según algunas estimaciones, alrededor del 30% de los pacientes adultos con COVID-19 desarrollan síntomas a largo plazo.
Los expertos no están seguros de la causa de los síntomas a largo plazo. En algunos casos, podrían reflejar daños en los órganos causados por la infección inicial. O podría ser el resultado de la persistencia del virus y la inflamación en el cuerpo.
Los niños pueden desarrollar otros problemas poco frecuentes tras una infección inicial por coronavirus, como la inflamación del corazón o una afección conocida como síndrome inflamatorio multisistémico. Esto implica fiebre e inflamación que afecta a diferentes partes del cuerpo, entre otros posibles síntomas. Los niños afectados suelen tener que ser hospitalizados, pero la mayoría se recupera. En los adultos puede producirse una afección similar.
La rápida propagación de la variante delta, altamente contagiosa, hace que algunos médicos se preocupen por la posibilidad de que un mayor número de niños corra el riesgo de contraer el COVID-19 y estas otras afecciones.
Debido a las posibles consecuencias a largo plazo, la Academia Americana de Pediatría recomienda las visitas médicas de seguimiento después de que los niños se recuperen de una infección inicial por coronavirus.



