PROVIDENCE, R.I. (WPRI) – La vicegobernadora Sabina Matos dijo el viernes que un alto volumen de información errónea sobre la vacuna contra el coronavirus compartida en las redes sociales está manteniendo las tasas de vacunación bajas en ciertas partes de Rhode Island, incluyendo su ciudad natal de Providence.
La vicegobernadora, que fue presidenta del Ayuntamiento de Providence antes de ser elegida para el cargo estatal a principios de este año, destacó que en su ciudad natal no se registran altas tasas de vacunación, a pesar de ser una de las zonas más afectadas por las infecciones y hospitalizaciones por COVID-19 durante la pandemia.
Al preguntársele por qué la experiencia de la comunidad con la enfermedad que acompaña al virus no ha estimulado a más personas a vacunarse, la demócrata señaló a las redes sociales, donde se comparte ampliamente información falsa sobre la vacuna.
«Estamos luchando contra la desinformación», dijo Matos durante una grabación de Newsmakers de WPRI el viernes. «Nuestra comunidad está recibiendo mucha desinformación en las redes sociales».
Sólo alrededor del 57% de los residentes de Providence han recibido al menos una dosis de la vacuna, según los datos proporcionados por el Departamento de Salud de R.I., quedando por debajo de la tasa estatal de alrededor del 64%.
Un análisis de Target 12 de los datos del Departamento de Salud muestra que casi uno de cada cinco residentes de la ciudad dio positivo por el coronavirus en algún momento de la pandemia. Y en las últimas dos semanas, mientras los casos vuelven a aumentar en Rhode Island, la tasa de nuevas infecciones se ha duplicado con creces, pasando de 16 casos por cada 100.000 residentes a 33, según el estado.
El aumento de las nuevas infecciones en la capital se produce al mismo tiempo que las autoridades sanitarias estatales y nacionales expresan su preocupación por la propagación de la variante altamente contagiosa conocida como delta.
El esfuerzo de vacunación de Rhode Island, por su parte, se ha desplomado, ya que el número de nuevas personas que se vacunan cada día ha descendido desde un máximo de más de 8.000 en abril a unas 700 al día este mes.
Casi 400.000 de los 1,1 millones de habitantes del estado no se han vacunado, de los cuales el 57% son actualmente aptos, según el análisis de Target 12. (Alrededor de 171.000 personas aún no tienen la edad suficiente para recibir una de las vacunas aprobadas).
En todo el estado, el Departamento de Salud informó el viernes de 84 nuevas infecciones, junto con 16 personas con COVID-19 actualmente en el hospital. La tasa de transmisión en la comunidad aumentó a 45,4 nuevos casos por cada 100.000 personas durante la semana pasada, según el estado.
Aunque los contagios han ido aumentando a lo largo del mes, las hospitalizaciones y las muertes se han mantenido bajas. La tasa de positividad ascendió al 1,4% el viernes, y el estado no informó de ninguna nueva muerte.
La preocupación de Matos por la propagación de la desinformación en línea se hizo eco de un sentimiento compartido por el presidente Joe Biden, quien acusó a los gigantes de las redes sociales como Facebook de «matar a la gente» al permitir que la información falsa se difunda en su plataforma.
Facebook respondió diciendo que los comentarios del presidente no se basan en hechos, y que la empresa ha tratado de promover información precisa sobre el virus y las vacunas. (Biden se retractó más tarde de sus comentarios, culpando de las muertes a las personas que utilizaban Facebook para difundir la información errónea).
Matos dijo que ve la desinformación en sus propias redes sociales, compartida por personas cercanas a ella personalmente. Aunque no citó ninguna información errónea en concreto durante la entrevista, algunas de las ideas FALSAS más populares que circulan por Internet son: que las vacunas contra la COVID-19 provocan que las personas se vuelvan magnéticas, hacen que no sea seguro tener un bebé y alteran el ADN. Hechos que numerosas veces han sido demostrados como falsos.
«Veo la desinformación, la veo en amigos y familiares», dijo. «Creo que eso es lo que está afectando a nuestras cifras».
El senador Jack Reed animó a los estadounidenses a considerar la fuente de la información antes de compartirla con otros.
«Me preocupa que la desinformación haya alterado el proceso y esté impidiendo que la gente se vacune, lo que podría salvar literalmente sus vidas», dijo Reed.
Reed espera que las plataformas de medios sociales formen parte de la solución.
«Si proporcionan información precisa, y si son conscientes de la desinformación y la excluyen, pueden ser una fuerza muy poderosa», dijo.
A pesar de su preocupación por la baja tasa de vacunación en algunas zonas del estado, Matos siguió presumiendo de la tasa de vacunación en todo el estado, que se encuentra entre las más altas del país.
Dado el panorama estatal más halagüeño, Matos dijo que no prevé que todo Rhode Island tenga que volver a los mandatos estatales, como el uso obligatorio de mascarillas.
«Es difícil decir a todo el estado de Rhode Island: ‘Tienes que volver a llevar mascarilla’, cuando ves esas cifras, cuando los problemas ahora mismo son comunidades específicas».
El sentimiento se hizo eco del gobernador Dan McKee, quien dijo a principios de esta semana que no quiere que el estado retroceda en cuanto a la reapertura de la economía y la relajación de las restricciones.
Providence -con un 50,8% de su población totalmente vacunada- ocupa actualmente el sexto lugar por la cola, según un análisis estatal basado en los datos del censo de 2018. Entre los municipios con menores tasas de vacunación completa se encuentran Pawtucket (50,7%), Newport (50,6%), Burrillville (49,7%), Tiverton (46,3%) y Woonsocket (44,5%).
«Tenemos que seguir presionando en esas comunidades», dijo Matos. «Impulsar la vacunación y tratar de corregir, en la medida de lo posible, la desinformación que se está difundiendo».