Un estudio encuentra THC en leche materna hasta seis días después de consumirla.
(CNN) – Los médicos están comprendiendo cómo el uso de la marihuana puede afectar la lactancia materna y durante cuánto tiempo.
Un estudio publicado este lunes en la revista Pediatrics encontró que bajos niveles de sustancias químicas de la marihuana –como el Tetrahidrocannabinol o THC– pudieron detectarse en la leche materna de varias mujeres hasta seis días después de que ellas señalaran que fumaron marihuana o la consumieron en algún comestible, entre otras formas de uso.
“Si esto significa que dichos metabolitos en algún nivel pueden afectar negativamente el desarrollo de un niño es algo incierto en este punto”, aclaró la autora principal del estudio Christina Chambers, profesora de pediatría en la Universidad de California en San Diego y directora de investigación clínica para el Departamento de Pediatría de UCSD y el Hospital Rady Children. Por eso, añadió, es importante encontrar las respuestas a esta pregunta y realizar más investigaciones.
Otro estudio, publicado el año pasado en la revista médica JAMA, halló que la prevalencia del consumo de marihuana en una muestra de 279.457 mujeres embarazadas en California subió del 4,2% al 7,1% entre 2009 y 2016.
Los médicos y científicos han estado observando de cerca las implicaciones que tiene para la salud el consumo de marihuana durante la lactancia, debido a que las madres en Estados Unidos ahora tienen un mayor acceso al uso recreativo en múltiples estados.
De hecho, nueve de ellos y el Distrito de Columbia permiten las ventas de marihuana recreativa así como medicinal: son Alaska, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Nevada, Oregon, Vermont y Washington.
“La pregunta es: ¿importa?”
Los investigadores examinaron la leche materna de 50 mujeres que informaron haber consumido marihuana, para poder analizar las concentraciones de la sustancia química THC y otros compuestos. Las participantes en el estudio tenían hijos que iban desde recién nacidos hasta bebés mayores de 12 meses.
Entre 2014 y 2017, las mujeres proporcionaron 54 muestras de leche, que fueron estudiadas en la Universidad de California, dentro del laboratorio Mommy’s Milk de San Diego, un biorepositorio de investigación sobre la leche humana. Las mujeres también reportaron en cuestionarios si estuvieron expuestas a la marihuana, medicamentos u otras sustancias durante los 14 días previos a que se recogieran sus muestras.
Tras evaluar las muestras, los investigadores descubrieron que el THC podía detectarse en el 63% de ellas, es decir en 34 de las 54 totales. El promedio de concentración del THC hallado en dichas muestras fue de 9,47 nanogramos por milímetro. Los médicos, además, encontraron que en el 9% de las muestras (5 de ellas) también podían medirse las concentraciones de cannabidol, otro químico del cannabis.
Después, los investigadores calcularon cuánto THC podría ingerir un niño a partir de esa cifra promedio. Considerando la frecuencia de la lactancia, la cantidad de leche consumida y otros factores, el resultado fue que un bebé hipotético de tres meses con 6,1 kilogramos ingeriría aproximadamente 0,04 nanogramos de THC por cada milímetro de leche.
“La pregunta es: ¿importa? ¿Es posible incluso que bajos niveles en la leche materna puedan tener un efecto en el desarrollo neurológico de un niño? Y no tenemos la respuesta para eso”, aseguró Chambers.
El estudio tuvo algunas limitaciones, incluyendo el hecho de que los investigadores dependieron de las mujeres para que recordaran su consumo o exposición a la marihuana y después lo reportaran. Y tampoco comprobaron si los niveles de THC u otros compuestos se encontraban en los bebés lactantes, en vez de plantear sus propias estimaciones.
Los investigadores planean llevar a cabo otro estudio que les permita entender mejor cómo la exposición al cannabis podría estar relacionado con los resultados de las pruebas neuroconductuales en niños. “Esa es una hipótesis comprobable y algo con lo que queremos avanzar para tratar de responder, porque es una pregunta crítica”, sostuvo Chambers.