NAIROBI, Kenia (AP) – Los escasos glaciares de África desaparecerán en las próximas dos décadas a causa del cambio climático, advirtió el martes (19 de octubre) un nuevo informe en medio de amplias advertencias para el continente que menos contribuye al calentamiento global pero que más lo sufrirá.
El informe de la Organización Meteorológica Mundial y otros organismos, publicado antes de la conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará en Escocia a partir del 31 de octubre, es un sombrío recordatorio de que los 1.300 millones de habitantes de África siguen siendo «extremadamente vulnerables», ya que el continente se calienta más, y a un ritmo más rápido, que la media mundial. Sin embargo, los 54 países africanos son responsables de menos del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
El nuevo informe destaca la disminución de los glaciares del monte Kilimanjaro, el monte Kenia y las montañas Rwenzori en Uganda como símbolos de los cambios rápidos y generalizados que se avecinan. «Sus tasas de retroceso actuales son superiores a la media mundial. Si esto continúa, conducirá a una deglaciación total en la década de 2040», dice.
Los desplazamientos masivos, el hambre y el aumento de las perturbaciones climáticas, como las sequías y las inundaciones, están en el futuro y, sin embargo, la falta de datos climáticos en algunas partes de África «está teniendo un gran impacto» en las alertas de desastres para millones de personas, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del martes.
Las estimaciones de los efectos económicos del cambio climático varían en todo el continente africano, pero «en el África subsahariana, el cambio climático podría reducir aún más el producto interior bruto hasta un 3% para 2050», escribe en el informe Josefa Leonel Correia Sacko, de la Comisión de la Unión Africana. «No sólo están empeorando las condiciones físicas, sino que también está aumentando el número de personas afectadas».
Para 2030, hasta 118 millones de personas extremadamente pobres, o que viven con menos de 1,90 dólares al día, «estarán expuestas a la sequía, las inundaciones y el calor extremo en África si no se ponen en marcha medidas de respuesta adecuadas», añade Sacko.
La ONU ya ha advertido que en Madagascar, un país insular del océano Índico, «las condiciones de hambruna han sido impulsadas por el cambio climático». Y dice que en partes de Sudán del Sur se están produciendo las peores inundaciones en casi 60 años.