Gloria Cecilia Narváez, la religiosa franciscana colombiana que fue secuestrada por un grupo afiliado a al Qaeda en África oriental en 2017 en el sur de Malí, fue liberada, informó este sábado (9 de octubre) en un comunicado la Presidencia de Malí.
Agregó que la liberación fue el resultado de más de cuatro años y ocho meses de «esfuerzos combinados de varias agencias de inteligencia». La Presidencia de Malí reconoció “el coraje y la valentía de la monja» en una publicación en su cuenta de Facebook.
Narváez fue misionera cerca de la frontera con Burkina Faso durante seis años, antes de ser secuestrada el 7 de febrero de 2017. Fue privada de libertad en la aldea de Karangasso, en el sur de Malí, informó en su momento la Cancillería de Colombia. Ni las autoridades de Malí ni las de Colombia dieron una explicación de cómo Narváez logró su libertad; si se realizó el pago de un rescate o si se trató de una misión de rescate militar.
En 2018, yihadistas afiliados a al-Qaeda del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) en el Sahel, se atribuyeron la responsabilidad del secuestro y publicaron un video de rehenes que mostraba a Narváez suplicando ser liberada. Presionada por sus captores, Narváez hizo un llamamiento directo al papa: “Le pido al Papa Francisco que me ayude hasta que alcance mi libertad y que haga lo imposible para liberarme”, dijo.
Mali ha luchado contra una insurgencia de militantes islamistas desde 2012 en la que el secuestro se ha convertido en un hecho común y una fuente lucrativa de dinero en efectivo para los grupos yihadistas.