• About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact
Providence en Español, Rhode Island
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
Providence en Español
No Result
View All Result
Home Destacados

Las últimas tropas salen de Afganistán, poniendo fin a la guerra más larga de EEUU

providence by providence
31 agosto, 2021
Las últimas tropas salen de Afganistán, poniendo fin a la guerra más larga de EEUU
Share on TwitterShare on Facebook

WASHINGTON (AP) – Estados Unidos completó su retirada de Afganistán a última hora del lunes, poniendo fin a la guerra más larga de Estados Unidos y cerrando un capítulo de la historia militar que probablemente será recordado por fracasos colosales, promesas incumplidas y una frenética salida final que costó la vida a más de 180 afganos y 13 miembros del servicio estadounidense, algunos apenas mayores que la guerra.

Horas antes de que el presidente Joe Biden fijara el martes como fecha límite para cerrar un último puente aéreo y poner así fin a la guerra de Estados Unidos, aviones de transporte de la Fuerza Aérea sacaron del aeropuerto de Kabul al contingente restante de tropas. Miles de soldados habían pasado dos semanas angustiosas protegiendo el transporte aéreo de decenas de miles de afganos, estadounidenses y otras personas que trataban de escapar de un país gobernado de nuevo por los militantes talibanes.

Al anunciar la finalización de la evacuación y del esfuerzo bélico. El general Frank McKenzie, jefe del Mando Central de Estados Unidos, dijo que los últimos aviones despegaron del aeropuerto de Kabul a las 15:29, hora de Washington, o un minuto antes de la medianoche en Kabul. Dijo que un número de ciudadanos estadounidenses, probablemente de «muy pocos centenares», se quedaron atrás, y que cree que todavía podrán salir del país.

El Secretario de Estado, Antony Blinken, cifró en menos de 200 el número de estadounidenses que han quedado atrás, «probablemente cerca de 100», y dijo que el Departamento de Estado seguiría trabajando para sacarlos. Elogió la evacuación dirigida por los militares como heroica e histórica y dijo que la presencia diplomática de Estados Unidos se trasladaría a Doha, Qatar.

Biden dijo que los mandos militares estaban unánimemente a favor de poner fin al puente aéreo, pero no de prolongarlo. Dijo que había pedido a Blinken que se coordinara con los socios internacionales para que los talibanes cumplieran su promesa de ofrecer un paso seguro a los estadounidenses y a otras personas que quisieran salir en los próximos días.

El aeropuerto se había convertido en una isla controlada por Estados Unidos, una última resistencia en una guerra de 20 años que se cobró más de 2.400 vidas estadounidenses.

Las últimas horas de la evacuación estuvieron marcadas por un dramatismo extraordinario. Las tropas estadounidenses se enfrentaron a la ardua tarea de subir a los últimos evacuados a los aviones y, al mismo tiempo, sacarse a sí mismas y parte de su equipo, mientras vigilaban las repetidas amenazas -y al menos dos ataques reales- de la filial afgana del grupo Estado Islámico. El 26 de agosto, un atentado suicida causó la muerte de 13 militares estadounidenses y de unos 169 afganos.

La retirada definitiva cumplió con la promesa de Biden de poner fin a lo que denominó una «guerra para siempre» que comenzó en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron casi 3.000 personas en Nueva York, Washington y la zona rural de Pensilvania. Su decisión, anunciada en abril, reflejaba el cansancio nacional del conflicto de Afganistán. Ahora se enfrenta a las críticas en su país y en el extranjero, no tanto por poner fin a la guerra como por su gestión de una evacuación final que se desarrolló en el caos y suscitó dudas sobre la credibilidad de Estados Unidos.

El esfuerzo bélico de Estados Unidos pareció a veces agotarse sin tener en cuenta el final de la guerra, con pocas esperanzas de victoria y sin que el Congreso se preocupara por la forma en que se gastaron decenas de miles de millones de dólares durante dos décadas. El coste humano se acumuló: decenas de miles de estadounidenses heridos, además de los muertos.

Más de 1.100 soldados de los países de la coalición y más de 100.000 fuerzas afganas y civiles murieron, según el proyecto Costs of War de la Universidad de Brown.

En opinión de Biden, la guerra podría haber terminado hace 10 años con el asesinato por parte de Estados Unidos de Osama bin Laden, cuya red extremista Al Qaeda planeó y ejecutó el complot del 11-S desde un santuario en Afganistán. Al-Qaida ha quedado muy mermada, lo que le ha impedido hasta ahora volver a atacar a Estados Unidos.

Se espera que los comités del Congreso, cuyo interés por la guerra ha disminuido a lo largo de los años, celebren audiencias públicas sobre lo que salió mal en los últimos meses de la retirada de Estados Unidos. ¿Por qué, por ejemplo, la administración no comenzó antes la evacuación de los ciudadanos estadounidenses, así como de los afganos que habían ayudado al esfuerzo de guerra de Estados Unidos y se sentían vulnerables a las represalias de los talibanes?

Se suponía que no iba a terminar así. El plan de la administración, tras declarar su intención de retirar todas las tropas de combate, era mantener abierta la embajada de Estados Unidos en Kabul, protegida por una fuerza de unos 650 soldados estadounidenses, incluido un contingente que aseguraría el aeropuerto junto con los países asociados. Washington planeaba dar al ya desaparecido gobierno afgano miles de millones más para apuntalar su ejército.

Biden se enfrenta ahora a las dudas sobre su plan para evitar que Al Qaeda se regenere en Afganistán y de suprimir las amenazas que suponen otros grupos extremistas como la filial afgana del grupo Estado Islámico. Los talibanes son enemigos del grupo Estado Islámico, pero mantienen vínculos con una Al Qaeda disminuida.

La salida definitiva de Estados Unidos incluyó la retirada de sus diplomáticos, aunque el Departamento de Estado ha dejado abierta la posibilidad de reanudar algún nivel de diplomacia con los talibanes en función de cómo se comporten en el establecimiento de un gobierno y se adhieran a las peticiones internacionales de protección de los derechos humanos.

La rapidez con la que los talibanes tomaron Kabul el 15 de agosto cogió por sorpresa a la administración Biden. Obligó a Estados Unidos a vaciar su embajada y a acelerar frenéticamente un esfuerzo de evacuación que contó con un extraordinario puente aéreo ejecutado principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con fuerzas terrestres estadounidenses protegiendo el aeródromo. El transporte aéreo comenzó en medio de un caos tal que varios afganos murieron en el aeródromo, entre ellos al menos uno que intentó aferrarse a la estructura de un avión de transporte C-17 mientras éste bajaba a toda velocidad por la pista.

Al final de la evacuación, más de 100.000 personas, la mayoría afganas, habían sido puestas a salvo. Los peligros de llevar a cabo una misión de este tipo salieron a relucir de forma trágica la semana pasada, cuando un terrorista suicida atentó frente a la puerta de un aeropuerto.

Poco después de ese atentado, Biden se mantuvo en su opinión de que poner fin a la guerra era lo correcto. Afirmó que ya era hora de que Estados Unidos se centrara en las amenazas que emanan de otras partes del mundo.

«Señoras y señores», dijo, «era hora de poner fin a una guerra de 20 años».

El inicio de la guerra fue un eco de una promesa que hizo el presidente George W. Bush cuando se encontraba sobre los escombros en la ciudad de Nueva York tres días después de que los aviones secuestrados se estrellaran contra las torres gemelas del World Trade Center.

«¡La gente que derribó estos edificios nos escuchará pronto!», declaró a través de un megáfono.

Menos de un mes después, el 7 de octubre, Bush lanzó la guerra. Las fuerzas de los talibanes fueron arrolladas y Kabul cayó en cuestión de semanas. Un gobierno instalado por Estados Unidos y dirigido por Hamid Karzai tomó el poder y Bin Laden y su cohorte de Al Qaeda escaparon a través de la frontera con Pakistán.

El plan inicial era extinguir a Al Qaeda de Bin Laden, que había utilizado Afganistán como base para su ataque a Estados Unidos. La ambición mayor era librar una «Guerra Global contra el Terrorismo» basada en la creencia de que la fuerza militar podría derrotar de algún modo al extremismo islámico. Afganistán no era más que el primer asalto de esa lucha. Bush optó por hacer de Irak el siguiente, invadiendo en 2003 y enfrascándose en un conflicto aún más mortífero que convirtió a Afganistán en una prioridad secundaria hasta que Barack Obama asumió la Casa Blanca en 2009 y ese mismo año decidió escalar en Afganistán.

Obama elevó el número de tropas estadounidenses a 100.000, pero la guerra se prolongó aunque Bin Laden fue asesinado en Pakistán en 2011.

Cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca en 2017 quería retirarse de Afganistán, pero le convencieron no solo de quedarse, sino de añadir varios miles de soldados estadounidenses e intensificar los ataques contra los talibanes. Dos años después, su administración buscaba un acuerdo con los talibanes, y en febrero de 2020 ambas partes firmaron un acuerdo que preveía la retirada completa de Estados Unidos para mayo de 2021. A cambio, los talibanes hicieron una serie de promesas, entre ellas la de no atacar a las tropas estadounidenses.

Biden sopesó los consejos de los miembros de su equipo de seguridad nacional, que abogaban por mantener los 2.500 soldados que había en Afganistán cuando asumió el cargo en enero. Pero a mediados de abril anunció su decisión de retirarse por completo.

Los talibanes impulsaron una ofensiva que, a principios de agosto, derribó ciudades clave, incluidas las capitales de provincia. El ejército afgano se derrumbó en gran medida, a veces rindiéndose en lugar de tomar una posición final, y poco después de que el presidente Ashraf Ghani huyera de la capital, los talibanes entraron en Kabul y asumieron el control el 15 de agosto.

Algunas partes del país se modernizaron durante los años de guerra de Estados Unidos, y la vida de muchos afganos, especialmente de las mujeres y las niñas, mejoró notablemente. Pero Afganistán sigue siendo una tragedia, pobre, inestable y con muchos de sus habitantes temiendo volver a la brutalidad que el país soportó cuando los talibanes gobernaron de 1996 a 2001.

Los fracasos de Estados Unidos fueron numerosos. Degradó pero nunca derrotó a los talibanes y, en última instancia, no consiguió crear un ejército afgano que pudiera mantener a raya a los insurgentes, a pesar de los 83.000 millones de dólares gastados por Estados Unidos para entrenar y equipar al ejército.

Tags: Noticias
SendShare2ShareTweet2
providence

providence

Recomendadas.

Escena sexual en ‘Sin senos sí hay paraíso’ causa polémica

Escena sexual en ‘Sin senos sí hay paraíso’ causa polémica

29 agosto, 2018
Los tres tipos de inmigrantes a los que USCIS debería poner atención

Los tres tipos de inmigrantes a los que USCIS debería poner atención

28 agosto, 2018
Abren en EEUU el primer hotel temático de la cerveza

Abren en EEUU el primer hotel temático de la cerveza

28 agosto, 2018

ANUNCIOS

Providence en Español

Established in August 13, 1999 by Victor H. Cuenca, Providence en Español is today the most important digital daily newspaper serving Rhode Island’s Latino community.

Follow Us

Categorías

  • 12 Team 6 Меджик (1)
  • 13 Team 6 ЛОМ (Меджик Линкс ) (1)
  • 1w (1)
  • 1Win AZ Casino (1)
  • 1Win Brasil (2)
  • 1win Brazil (2)
  • 1win casino spanish (1)
  • 1win fr (1)
  • 1win India (2)
  • 1WIN Official In Russia (2)
  • 1win Turkiye (4)
  • 1win uzbekistan (2)
  • 1winRussia (8)
  • 1xbet arabic (1)
  • 1xbet casino BD (1)
  • 1xbet casino french (1)
  • 1xbet india (1)
  • 1xbet Korea (1)
  • 1xbet KR (1)
  • 1xbet malaysia (1)
  • 1xbet Morocco (2)
  • 1xbet pt (1)
  • 1xbet RU (1)
  • 1xbet russia (1)
  • 1xbet Russian (3)
  • 1xbet russian1 (6)
  • 22bet (3)
  • 22Bet BD (1)
  • 22bet IT (1)
  • 3209 (1)
  • 888starz bd (1)
  • América Latina (710)
  • austria (1)
  • Aviator (3)
  • aviator brazil (1)
  • aviator casino DE (1)
  • aviator casino fr (1)
  • aviator IN (1)
  • aviator ke (1)
  • aviator mz (1)
  • aviator ng (6)
  • b1bet BR (1)
  • Bankobet (1)
  • Basaribet (1)
  • bbrbet colombia (1)
  • bbrbet mx (1)
  • bizzo casino (1)
  • book of ra (1)
  • book of ra it (1)
  • Brand (1)
  • casibom tr (1)
  • casibom-tg (3)
  • casino (78)
  • casino en ligne fr (3)
  • casino onlina ca (2)
  • casino online ar (2)
  • casinò online it (3)
  • casino utan svensk licens (1)
  • casino zonder crucks netherlands (1)
  • casino-glory india (1)
  • crazy time (4)
  • csdino (1)
  • Deportes (315)
  • Destacados (3.113)
  • Estados Unidos (5.209)
  • Farándula (528)
  • fortune tiger brazil (1)
  • Gama Casino (1)
  • Game (1)
  • glory-casinos tr (1)
  • Inmigración (678)
  • KaravanBet Casino (1)
  • Kasyno Online PL (1)
  • king johnnie (1)
  • LeoVegas India (30)
  • Maribet casino TR (1)
  • Masalbet (1)
  • Miscelánea (975)
  • mono brand (1)
  • Monobrand (5)
  • mostbet (3)
  • mostbet GR (1)
  • mostbet hungary (1)
  • mostbet italy (1)
  • mostbet ozbekistonda (3)
  • Mostbet Russia (3)
  • mostbet tr (7)
  • Mr Bet casino DE (1)
  • mr jack bet brazil (1)
  • Mundo (1.471)
  • mx-bbrbet-casino (2)
  • online casino au (3)
  • onlone casino ES (2)
  • ozwin au casino (1)
  • Pablic (13)
  • pelican casino PL (1)
  • Pin UP (2)
  • Pin Up Brazil (2)
  • Pin UP Online Casino (1)
  • Pin Up Peru (6)
  • pinco (3)
  • plinko (3)
  • plinko in (2)
  • plinko UK (4)
  • plinko_pl (1)
  • Providence (1.211)
  • Public (4)
  • Public-post (3)
  • Publication (2)
  • Qizilbilet (1)
  • Ramenbet (1)
  • Review (9)
  • reviewer (10)
  • Rhode Island (4.241)
  • ricky casino australia (2)
  • se (9)
  • slot (1)
  • Slots (10)
  • Slots` (1)
  • slottica (1)
  • sugar rush (1)
  • sweet bonanza (3)
  • sweet bonanza TR (2)
  • Tendencias (698)
  • verde casino hungary (1)
  • verde casino poland (1)
  • verde casino romania (1)
  • Vovan Casino (1)
  • vulkan vegas germany (1)
  • Комета Казино (3)
  • Швеция (3)

Anuncios

Noticias recientes

Onlayn Kazino Dünyasında Qazanmağın Gizli Sirləri

11 julio, 2025

The Last Word Baccarat Technique Guide 2025

10 julio, 2025

The Method To Deal Blackjack A Step-by-step Information

10 julio, 2025

Blackjack Aspect Bets Construction, Payout, And Theoretical Return

9 julio, 2025
  • About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Categorías
    • Providence
    • Inmigración
    • Rhode Island
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
    • Deportes
    • Farándula
  • Quiénes somos
  • Anuncia con nosotros
  • Contactos

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.