Líderes de la OTAN están discutiendo formas de asegurar que Ucrania no vuelva a ser atacada por Rusia una vez que la guerra haya terminado, pero les preocupa hacer cualquier cosa que pueda arrastrar a la organización a un conflicto más amplio, dijo el lunes el jefe de la alianza militar.
BRUSELAS (AP) – El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, solicita «garantías de seguridad» a la alianza de 31 países para prevenir cualquier ataque futuro del vecino ucraniano. Algunos países están sopesando qué se podría hacer para evitar que se repita la guerra. Rusia ya se anexionó la península de Crimea en 2014.
«Hay consultas en marcha», antes de una cumbre en la que participarán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos en Lituania los días 11 y 12 de julio, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una entrevista con su predecesor, Anders Fogh Rasmussen, en una conferencia en Copenhague.
Stoltenberg declinó dar detalles sobre esas conversaciones.
Los aliados de la OTAN se benefician de una garantía de seguridad colectiva -el llamado Artículo 5 del Tratado fundacional de la organización, firmado en Washington- que asegura que un ataque contra cualquiera de ellos se consideraría un ataque contra todos.
El año pasado, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania se comprometieron a proporcionar garantías de seguridad a Finlandia y Suecia cuando solicitaron su ingreso en la OTAN, en caso de que fuera necesario disuadir al Presidente Vladimir Putin de intentar desestabilizar a los dos vecinos nórdicos.
Finlandia ya se ha adherido y cuenta con la protección del Artículo 5, pero la adhesión de Suecia está pendiente.
«No sabemos cómo terminará esta guerra, pero lo que sí sabemos es que cuando termine es extremadamente importante que seamos capaces de evitar que la historia se repita», dijo Stoltenberg. Más allá de la anexión de Crimea, también señaló el conflicto de Rusia con Georgia en 2008, diciendo: «Esto tiene que acabar».
«La única manera de garantizar que esto se detenga es, en parte, garantizar que Ucrania tenga la fuerza militar necesaria para disuadir y defenderse de nuevas agresiones de Rusia, pero también encontrar algún tipo de marco para impedir que el Presidente Putin siga minando la seguridad europea», dijo Stoltenberg.
Pero afirmó que «si los aliados de la OTAN, y especialmente los grandes, empiezan a dar garantías de seguridad bilaterales a Ucrania, estaremos muy cerca del Artículo 5″. Así que no hay manera de encontrar una solución fácil a estas cuestiones».
En febrero, el primer ministro británico, Rishi Sunak, pidió a los países de la OTAN que ofrecieran garantías de seguridad a largo plazo a Ucrania. Dijo que son necesarias para proteger a Ucrania de futuras agresiones rusas y para proteger el sistema de normas internacionales que ha ayudado a mantener la paz desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
La OTAN, como alianza, no proporciona armas a Ucrania -aunque sus miembros sí lo hacen bilateralmente y en grupos más pequeños- y la organización sólo defiende el territorio de sus países miembros, ya que desconfía de verse arrastrada a una guerra más amplia con Rusia, que cuenta con armamento nuclear.
Ucrania ha solicitado ingresar en la OTAN, pero para ello los 31 miembros actuales tendrían que estar de acuerdo. La mayoría de los aliados se oponen a la entrada del país en un momento de guerra.
Stoltenberg dijo que espera que los líderes de la OTAN respalden las aspiraciones de adhesión de Ucrania en su cumbre y subrayen que la puerta de la alianza sigue abierta a los países europeos que quieran unirse.
Pero subrayó que no tiene sentido hablar de adhesión si Ucrania pierde la guerra.
«Lo más importante es apoyar firmemente a Ucrania para que prevalezca», declaró Stoltenberg.