Los investigadores dicen que un simple análisis de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer está en el horizonte.
(WJAR) – El Dr. Stephen Salloway es codirector del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Brown y parte del equipo del programa de Memoria y Envejecimiento de Butler.
Ha convertido en el trabajo de su vida la investigación de mejores formas de diagnosticar y tratar el Alzheimer.
«Es una gran noticia lo de estos análisis de sangre. No puedo creerlo. Ha tardado tanto en llegar», dijo Salloway,
Dijo que los nuevos análisis de sangre han sido aprobados para su uso clínico y que permiten detectar las placas de proteína que se acumulan en el cerebro de los pacientes con esta enfermedad que destruye la memoria.
«En este momento los datos parecen muy buenos y buscan medir en la sangre los niveles de amiloide», dijo.
Salloway forma parte de un panel de expertos que sopesa su eventual uso generalizado.
«Esperamos que algún día -y no muy lejano- tengamos más datos que nos permitan utilizar el análisis de sangre como algo independiente para determinar quién está acumulando placas», dijo Salloway.
En la actualidad, en el ámbito clínico, cuando estos análisis de sangre indican una acumulación de estas proteínas específicas, se utiliza un escáner PET para confirmarlo. Los expertos creen que esto cambiará más pronto que tarde.
«Creo que va a ser como el cribado del colesterol y la diabetes, y el cribado del cáncer. Habrá cribado del Alzheimer», dice Salloway. «Lo que es realmente crítico y, tenemos que trabajar en esto ahora, es construir ese puente entre la atención primaria y la especializada».
Hasta que esté listo para el prime time, los ensayos clínicos que prueban tratamientos prometedores siguen reclutando.
«Una persona debería hablar con su médico al respecto y decirle: ‘Vaya, me preocupa mi memoria o tengo antecedentes familiares'», dijo Salloway.
Salloway dijo que espera que se considere la aprobación de dos fármacos por parte de la FDA en los próximos nueve meses.
Dijo que la clave es que los medicamentos estén cubiertos por los seguros; señalando que Aduhelm está aprobado por la FDA para tratar el Alzheimer, pero no está ampliamente cubierto por los seguros.