Se trata de la quinta fase eruptiva del volcán del año. La tercera se cobró la vida de casi 200 personas en junio.
Este jueves, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala ha decretado una alerta roja tras entrar en erupción el Volcán de Fuego. Asimismo, las autoridades anuncian evacuación de varias comunidades que podrían estar bajo la amenaza de los efectos de la fenómeno.
La COMRED declara ALERTA ROJA y activa el Centro de Operaciones de Emergencia -COE- Municipal para coordinar acciones de respuesta ante la actividad del #VolcánDeFuego. SE-CONRED continúa trabajando en apoyo a las autoridades locales a través de los delegados departamentales. pic.twitter.com/O3RaG0Lw1l
— CONRED (@ConredGuatemala) November 19, 2018
Las evacuaciones, que afectan a unas 2.000 de personas, se han anunciado en las localidades de Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango y Panimaché I y II, entre otras.
Sin embargo, en la aldea Chuchú, en la comunidad de Escuintla, hay 300 familias que no quieren abandonar el lugar. Los residentes locales realizarán un asamblea para decidir si evacuar o no.
La misma situación se observa en San Andrés Osuna, donde los habitantes también resisten a evacuar la zona. En algunas comunidades se ha decidido trasladar solo a las mujeres, como en Yepocapa, Chimaltenango de Panimaché II.
✅ Panimaché 2, Yepocapa, Chimaltenango, evacuarán solo las mujeres, decisión que tomaron en reunión.
✅ Panimaché 1, Yepocapa, Chimaltenango, evacuan hacia Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. pic.twitter.com/9RqxRZQRws
— CONRED (@ConredGuatemala) November 19, 2018
Según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, la erupción continúa con «un rango alto de actividad», generando flujos piroclásticos en las barrancas de Seca, Las Lajas y Honda. El flujo de lava tiene una longitud aproximada de 3.000 metros en dirección a la barranca de Ceniza. La erupción está acompañada con fuertes y constantes explosiones.
El volcán emite una columna de cenizas que alcanzan hasta 5 kilómetros de altura y que se dispersan a unos 30 kilómetros de distancia hacia el oeste y suroeste. Una lluvia de partículas de ceniza se registra en las áreas de Panimaché II, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde, entre otras.
VOLCÁN DE FUEGO. El Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, indica que en la aldea Chuchú, Escuintla, hay 300 familias pero los comunitarios no quieren evacuar, realizarán una asamblea en las próximas horas donde decidirán si evacúan o no. pic.twitter.com/fXuuKF6frs
— CONRED (@ConredGuatemala) November 19, 2018
Se trata de la quinta fase eruptiva del Volcán de Fuego de este año. La cuarta fase se registró entre el 6 y el 9 de noviembre sin que se registraran víctimas ni daños.
El pasado 3 de junio, en su tercera fase eruptiva, el volcán experimentó una potente erupción que provocó una avalancha de material ardiente. Aquella erupción dejó 194 muertos y 234 desaparecidos, recuerda Guatevisión.