Un grupo de fiscales generales estatales está investigando la plataforma de intercambio de fotos Instagram y sus efectos en los niños y adultos jóvenes, diciendo que su empresa matriz Facebook – ahora llamada Meta Platforms – ignoró la investigación interna sobre los peligros para la salud física y mental que suponía para los jóvenes.
La investigación está dirigida por una coalición bipartidista de fiscales generales de California, Florida, Kentucky, Massachusetts, Nebraska, Nueva Jersey, Tennessee y Vermont. Es la continuación de informes periodísticos condenatorios, primero de The Wall Street Journal, basados en la propia investigación de la empresa, que descubrieron que la empresa conocía los daños que Instagram puede causar a los adolescentes, especialmente a las chicas, en lo que respecta a la salud mental y los problemas de imagen corporal.
Desde esos primeros informes, un grupo de organizaciones de noticias, incluyendo The Associated Press, han publicado sus propios hallazgos basados en documentos filtrados de la denunciante Frances Haugen, quien ha testificado ante el Congreso y un comité parlamentario británico sobre lo que encontró.
La investigación se centra, entre otras cosas, en las técnicas que utiliza Meta para mantener a los jóvenes en sus plataformas, y en los daños que puede causar un tiempo prolongado en Instagram. En un comunicado, la portavoz de Meta, Liza Crenshaw, calificó las acusaciones de «falsas» y dijo que demuestran «una profunda incomprensión de los hechos.»
Las investigaciones estatales se producen después de que el lunes se anunciara que el mayor fondo de pensiones de los empleados públicos de Ohio había demandado a Meta, alegando que había infringido la ley federal de valores al engañar deliberadamente al público sobre los efectos negativos de sus plataformas sociales y los algoritmos que las dirigen.
La demanda del Sistema de Jubilación de los Empleados Públicos de Ohio afirma que Facebook ocultó hallazgos inconvenientes sobre la forma en que la empresa ha gestionado esos algoritmos, así como las medidas que dijo estar tomando para proteger al público.