La Federación Hispana creó un fondo inicial de $100,000 dólares para organizaciones comunitarias que trabajan en primera línea y apoyan a estos inmigrantes que son enviados de Texas a Nueva York.
La organización criticó al gobernador de Texas, Greg Abbott, por utilizar a los inmigrantes como parte de su estrategia política.
Lamentó que el gobernador Abbott decida “explotar a los más vulnerables”, incluidos niños, madres embarazadas y familias que huyen de la persecución, para infundir miedo y “tratar de obtener puntos políticos baratos”.
La Federación apoya a las organizaciones a través de su iniciativa Caminos de Esperanza.
El esfuerzo se enfoca en personas en proceso de deportación, asilo afirmativo y defensivo y SIJ (Estatus Especial de Inmigrante Juvenil).
“Es desgarrador ver cómo los inmigrantes vulnerables que vienen a este país en busca de refugio son explotados con fines políticos“, lamentó, dijo Elise de Castillo, directora ejecutiva del Centro Centroamericano de Refugiados (CARECEN).
José López, codirector ejecutivo de Make the Road New York, otra de las organizaciones que participan en la iniciativa calificó la decisión de Abbott, como “u truco político antiinmigrante”.
Jesús Aguais, Director Ejecutivo de AID FOR AIDS, indicó que ese movimiento se suma al apoyo de inmigrantes enviados a Nueva York.
Nilbia Coyote, directora ejecutiva de New Immigrant Community Empowerment (NICE), pidió que se trate a los inmigrantes con “dignidad” y “respeto”.
“Una vez más, nos enfrentamos a una situación política en la que los solicitantes de asilo de América Latina están siendo utilizados como peones políticos, despojándolos de sus derechos y la justicia que merecen”, lamentó