PROVIDENCE, R.I. (WPRI) – El estudio de Vohr, publicado en la revista Journal of the American Medical Association Pediatrics el mes pasado, encontró una relación negativa entre el elevado tiempo frente a la pantalla en los niños pequeños y su comportamiento de aprendizaje.
En concreto, analizó la relación entre los altos niveles de tiempo de pantalla entre los bebés prematuros y su desarrollo cerebral a los seis y siete años.
«El alto tiempo frente a la pantalla tuvo efectos negativos en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños, las habilidades de la función ejecutiva y en su comportamiento», explicó Vohr. «El máximo de tiempo frente a la pantalla en nuestro grupo fue de 40 horas por semana»
Vohr dice que cree que hay un elemento positivo en la aceptación del tiempo frente a la pantalla, ya que puede estimular el aprendizaje y también puede ser interactivo.
«Pero creo que vamos a tener que controlar la cantidad total de tiempo en términos de horas por día entre la escuela y las actividades académicas, y las actividades recreativas en casa antes de saber el impacto total», dijo.
El estudio de Vohr no distinguía entre los distintos tipos de tiempo frente a la pantalla, y además se realizó antes de la pandemia, por lo que no tuvo en cuenta el aumento durante la enseñanza a distancia.
«Tendremos que examinar ahora el seguimiento a largo plazo de los niños durante esta pandemia en relación con su tiempo frente a la pantalla», dijo Vohr.