Washington (CNN) — El gobierno de Joe Biden está considerando enviar a México y Canadá algunas dosis de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca almacenadas y que esperan la aprobación oficial de uso en EE.UU., confirmó un alto funcionario estadounidense.
Se están llevando a cabo intensas discusiones a raíz de una solicitud de dosis de ambos países y, al menos para México, se podría anunciar un acuerdo a partir del viernes, según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
«Yo diría que hemos avanzado mucho, pero los detalles, las cifras y las disposiciones no se conocerán hasta el viernes», dijo a la prensa Ebrard, el martes por la mañana, según Reuters.
La administración Biden se ha comprometido a tener suficientes vacunas para todos los estadounidenses antes de compartir las dosis, y si este acuerdo se concreta, sería la primera vez que Estados Unidos comparte vacunas directamente con otro país. También es probable que dé un gran impulso a los esfuerzos de vacunación en Canadá y México, que están luchando con el proceso de vacunación en comparación con lo que ocurre en EE.UU.
El miércoles, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó que se habían recibido solicitudes tanto de México como de Canadá y dijo que están siendo consideradas cuidadosamente. No proporcionó detalles sobre cuándo se tomaría una decisión.
El funcionario de la administración que habló con CNN dijo que una opción que se está considerando es un intercambio con los dos países: un acuerdo para compartir las dosis de AstraZeneca ahora con la condición de que México y Canadá compartan el exceso de vacunas con Estados Unidos en el futuro.
Hay decenas de millones de dosis de AstraZeneca almacenadas en EE.UU. y la compañía cree que tendrá aproximadamente 50 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 disponibles para el Gobierno estadounidense a finales de abril. Ninguna de esas dosis está disponible para los estadounidenses ahora porque AstraZeneca no ha solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) una autorización de uso de emergencia, y la vacuna aún se encuentra en ensayos clínicos en EE.UU.
La vacuna de AstraZeneca ha sido aprobada para su uso tanto en Canadá como en México. La propia empresa ha pedido a la administración Biden que considere las solicitudes para donar parte del inventario a otras naciones.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes que estaba cerca de llegar a dos acuerdos sobre vacunas, pero no especificó qué países las enviarían. Otro alto funcionario de México pidió públicamente a Estados Unidos que compartiera las vacunas de AstraZeneca a principios de esta semana.
Un portavoz de la embajada canadiense dijo que ha habido «grandes compromisos» con la administración Biden sobre el covid-19 y agregó que «hay conversaciones en curso» cuando se trata de vacunar a más canadienses. El portavoz no comentó sobre el posible acuerdo de canje.