SEÚL, Corea del Sur (AP) – Corea del Sur batió el jueves su récord diario de infecciones por coronavirus por segundo día consecutivo, con más de 5.200 nuevos casos, mientras aumenta la presión sobre un sistema sanitario que se enfrenta al aumento de hospitalizaciones y muertes.
La rápida propagación impulsada por la variante delta se produce en medio de la aparición de la nueva variante omicron, que se considera potencialmente más contagiosa que las anteriores cepas del virus, y ha alimentado la preocupación por la prolongación de la pandemia.
Corea del Sur confirmó el miércoles (1 de diciembre) por la noche sus primeros cinco casos de omicron relacionados con llegadas desde Nigeria, lo que llevó al gobierno a reforzar sus controles fronterizos.
El país exigirá que todos los pasajeros que lleguen del extranjero en las próximas dos semanas estén en cuarentena durante al menos 10 días, independientemente de su nacionalidad o estado de vacunación. Desde el domingo, Corea del Sur ya había prohibido a los viajeros extranjeros de corta duración que llegaran de ocho naciones del sur de África, incluida Sudáfrica, y ahora ha ampliado las mismas normas a los extranjeros procedentes de Nigeria.
Aunque la alarma por el omicron ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a reforzar los controles fronterizos, los científicos afirman que aún no está claro si la variante es más contagiosa o peligrosa que las anteriores cepas del virus, incluida la delta, que ha devastado Corea del Sur en las últimas semanas.
La Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea dijo que más de 4.100 de los 5.266 nuevos casos de coronavirus procedían de la capital, Seúl, y de su región metropolitana cercana, donde las autoridades dicen que el 90% de las unidades de cuidados intensivos designadas para el COVID-19 están ya ocupadas. Un número récord de 733 pacientes con el virus se encuentran en estado grave o crítico, mientras que el número de víctimas mortales del país asciende ahora a 3.705 después de que 47 pacientes hayan fallecido en las últimas 24 horas.
Los expertos en salud han pedido al gobierno que vuelva a imponer las estrictas normas de distanciamiento social que se suavizaron en noviembre para mejorar la economía, lo que hace temer que los sistemas hospitalarios se vean desbordados.