• About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact
Providence en Español, Rhode Island
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Providence
  • Rhode Island
  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • América Latina
  • Mundo
No Result
View All Result
Providence en Español
No Result
View All Result
Home Estados Unidos

Coaliciones de NYC presionan para que inmigrantes también sean elegibles para vales de vivienda

providence by providence
19 enero, 2023
Coaliciones de NYC presionan para que inmigrantes también sean elegibles para vales de vivienda
Share on TwitterShare on Facebook

Hasta la primera semana de este año, 67,600 personas estaban durmiendo en el sistema de refugios de la ciudad de Nueva York. 3,400 pernoctaban en el Subway.

Y centenares de inmigrantes siguen llegando desde la frontera sur buscando albergue. Unos números que dibujan una crisis de personas ‘sin techo’ , que no tiene precedentes en la Gran Manzana.

Esta agobiante crisis humanitaria en la ‘capital del mundo’ aceleró esta semana la necesidad de simplificar la forma cómo se asignan los vales de viviendas, el programa de asistencia de vivienda local conocido como Suplemento de Prevención de Desalojo y Lucha contra la Falta de Vivienda de la Ciudad (CityFHEPS).

En este sentido, las reformas impulsadas por organizaciones como la Coalición de Desamparados y la Sociedad de Ayuda Legal (The Legal Aid) contemplan inclusive que se ponga en la lista de los potenciales nuevos beneficiarios a inmigrantes indocumentados.

Hasta ahora, en ninguno de los borradores legislativos ni en los planes expuestos de la Ciudad sobre la flexibilización y ampliación de la asignación de estos vales de viviendas, se especifica que en efecto a los ‘sin papeles’ se les abrirá la puerta a estos nuevos programas.

Ante la necesidad de simplificar la asignación de estos subsidios, como una vía para poner algunas luces al túnel sin salida de la crisis de vivienda, ya una comisión del Concejo Municipal pautó para este jueves la primera audiencia para acelerar estas reformas.

Incluso, el grueso de estas nuevas ideas, que en algunos casos deberán ser convertidas en leyes, forman parte del plan de vivenda anunciado por la Administración de Eric dams el pasado mes de noviembre, en un momento en el cual la Ciudad ha puesto en claro que está en emergencia por el arribo de centenares de miles de inmigrantes suramericanos, que por designios de una ley local, deben ser recibidos en refugios.

Los tres anteproyectos

Ya en el Concejo Municipal se ha avanzado en tres anteproyectos de ley que por ejemplo prohibirían que el Departamento de Servicios Sociales (DSS) exija que una persona o familia resida en un albergue por 90 días, antes de ser elegible para recibir un vale de asistencia para el alquiler de CityFHEPS.

Otro proyecto de ley eliminaría el requisito actual que exige que una persona o una familia debe demostrar que está empleada por un número determinado de horas para ser elegible para esta ayuda social. También se cambiaría la condición de que el ingreso bruto total máximo para la aplicar a este beneficio de asistencia de alquiler, debe estar por encima del 200% del nivel federal de pobreza. Se reduciría al 50%.

La tercera norma que deberá ser aprobada en la cámara municipal, para dar forma al plan de vivienda municipal, eliminaría ciertos criterios que se utilizan para determinar si personas que no viven en un refugio, ni se encuentran sin hogar en la calle, son elegible para esta ayuda.

Específicamente, se prohibiría al DSS usar la preservación de un apartamento con alquiler controlado o recibir servicios de protección para adultos mayores, como criterio para determinar la elegibilidad para CityFHEPS.

Además, se brindaría a los hogares la oportunidad de demostrar el riesgo de desalojo con una carta de demanda de alquiler, como medio para cumplir con la elegibilidad para el vale.

Inmigrantes, con más riesgos de desalojos

Asimismo, The Legal Aid insiste en un comunicado divulgado este martes que una de las prioridades en medio de esta secuencia de propuestas para ampliar los vales, debe ser incluir “a todos los no ciudadanos, independientemente de su estado migratorio”.

La recomendación precisa que  la Ciudad amplíe la elegibilidad de CityFHEPS a todos los neoyorquinos independientemente de su estado migratorio y suspenda las sanciones a los hogares de estatus mixto, ofreciendo un subsidio completo a estas familias.

Por su parte, el contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, se unió a quienes empujan la ampliación de la elegibilidad de estos vales como una fórmula para agilizar  el traslado a más personas de los refugios a viviendas permanentes.

Como se ha confirmado en varios diagnósticos de la Contraloría y coaliciones que defienden a los inquilinos, centenares de personas y familias inmigrantes todavía enfrentan un gran riesgo de desalojo. Y no tendrán adónde ir, más que a las calles o a refugios.

Pero un escenario que ya tenía la calificación de crisis humanitaria antes de la pandemia, recibió durante el año 2022 un combustible que resultó explosivo: la crisis migratoria en la frontera sur y el arribo de más de 30,000 personas que terminaron de colapsar por completo un sistema de refugios que ya estaba desbordado con los desalojos postpandémicos.

Ante los cambios que están por venir, algunos organizadores comunitarios, hasta ahora en voz baja, exigen que si bien es un acto de justicia que se incluyan a los inmigrantes indocumentados en la lista de elegibilidad para los vales de vivienda, debe existir un criterio que priorice a quienes por años han “dejado el cuero” trabajando en las calles de la Gran Manzana. Como es el caso de los trabajadores esenciales que enfrentaron las pérdidas de sus viviendas.

Con los vales en la mano

Para la peruana Carmela López, de la organización Comunidades por un Cambio NY, uno de los principales dramas que deben enfrentar, quienes incluso tienen los vales en sus manos, es que casi ningún casero, ni inmobiliaria, quiere rentar una propiedad a quienes prácticamente tienen como único aval, que han vivido en un refugio, o se han quedado en la calle en algún momento.

Lo que describe la dirigente comunitaria que está tipificado como una violación de la Ley de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York, ha contribuido al aumento de la duración de la estancia de personas y familias en albergues, hasta 855 días en 2022, con base a un reporte de la Contraloría.

El plan de la Ciudad con los vales:

La administración de Adams anuncio reformas al programa de vales de vivienda (CityFHEPS) que hará sean más accesibles:

  • Ampliar la elegibilidad de CityFHEPS para incluir adultos solteros que trabajan a tiempo completo con un salario mínimo, incluso si sus ingresos son ligeramente superiores al 200 por ciento del nivel federal de pobreza.
  • Devolver dinero a los bolsillos de los neoyorquinos al reducir la contribución mensual de los inquilinos de CityFHEPS que se mudan a unidades de ocupación de una sola habitación del 30 por ciento de sus ingresos a un máximo de $50 por mes.
  • Apoyar a las familias al reducir la cantidad de horas que las familias deben trabajar para ser elegibles para CityFHEPS de 30 a 14 horas por semana.
  • Crear una opción para los titulares de cupones de CityFHEPS que eligen asegurar un apartamento que se alquila por encima del máximo de CityFHEPS para utilizar un cupón pagando hasta el 40 por ciento de sus ingresos.
  • Poner a prueba una bonificación limitada equivalente a un mes de alquiler para los propietarios que alquilan a los titulares de cupones de CityFHEPS en vecindarios de alto costo.
  • Aumentar la presencia del personal de la Ciudad de Nueva York en el Tribunal de Vivienda para garantizar que las personas elegibles tengan acceso rápido a la asistencia financiera que les permitirá quedarse en sus hogares.

Tags: InmigrantesNueva York
SendShare14ShareTweet9
providence

providence

Recomendadas.

La policía investiga el disparo a un adolescente

La policía investiga el disparo a un adolescente

30 enero, 2023
Armas incautadas en una casa tras disparar a un hombre en Providence

Armas incautadas en una casa tras disparar a un hombre en Providence

30 enero, 2023
El tiempo ahora: Suave, mezcla de sol y nubes hoy; llovizna esta noche

El tiempo ahora: Suave, mezcla de sol y nubes hoy; llovizna esta noche

30 enero, 2023

ANUNCIOS

Providence en Español

Established in August 13, 1999 by Victor H. Cuenca, Providence en Español is today the most important digital daily newspaper serving Rhode Island’s Latino community.

Follow Us

Categorías

  • América Latina (664)
  • Deportes (260)
  • Destacados (3.091)
  • Estados Unidos (4.484)
  • Farándula (447)
  • Inmigración (619)
  • Miscelánea (242)
  • Mundo (1.282)
  • Providence (951)
  • Rhode Island (3.803)
  • Tendencias (692)

Anuncios

Noticias recientes

Lisa Loring, actriz que interpretó originalmente a Wednesday (Merlina) Addams, muere a los 64 años

Lisa Loring, actriz que interpretó originalmente a Wednesday (Merlina) Addams, muere a los 64 años

30 enero, 2023
NYC le declara la guerra al tráfico sexual y laboral 

NYC le declara la guerra al tráfico sexual y laboral 

30 enero, 2023
Nueva York romperá récord de 50 años sin nieve, ¿por qué no ha nevado?

Nueva York romperá récord de 50 años sin nieve, ¿por qué no ha nevado?

30 enero, 2023
Celebración del Año Nuevo Lunar en Attleboro

Celebración del Año Nuevo Lunar en Attleboro

30 enero, 2023
  • About us
  • Advertise with us
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Categorías
    • Providence
    • Inmigración
    • Rhode Island
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
    • Deportes
    • Farándula
  • Quiénes somos
  • Anuncia con nosotros
  • Contactos

© 2022 Providence en Español - Noticias desde Rhode Island para la comunidad hispana

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.