El presidente refuerza el plan de inmunización contra COVID-19 y pide a los gobiernos estatales y locales utilizar los fondos del Plan de Rescate Estadounidense para ofrecer incentivos; también solicita a las empresas aplicar por fondos para dar tiempo libre a sus trabajadores
Aunque Estados Unidos tiene vacunas contra COVID-19 para todos sus ciudadanos, el país apenas supera el 49% de personas completamente inmunizadas, en medio de una ola creciente de contagios con la variante Delta, por ello el presidente Joe Biden pide a los gobiernos estatales ofrecer $100 dólares a quienes vayan a vacunarse.
Los fondos para gobiernos locales y estatales que pueden ser utilizados para aumentar el número de personas vacunadas proviene del Plan de Rescate Estadounidense (ARP), los cuales ya habían sido utilizados por algunos gobiernos para ofrecer distintos incentivos a sus residentes.
“El Plan de Rescate Estadounidense… proporcionó a los estados, territorios y localidades recursos que se pueden utilizar para ofrecer incentivos para aumentar las tasas de vacunación”, indicó la Casa Blanca en un documento. “El presidente hará un llamado a todos los estados, territorios y gobiernos locales para que utilicen estos fondos… para proporcionar $100 a cualquier persona que se vacune”.
En el documento se enlistan cuatro acciones del gobierno de Biden, para mejorar los niveles de vacunación, sobre todo en regiones del sur y centro del país donde los casos de coronavirus aumentan considerablemente.
El gobierno de Biden cita que el incentivo económico ha funcionado en varios territorios, como cuando la tienda de comestibles Kroger comenzó a ofrecer $100 a sus empleados, entonces las tasas de vacunación aumentaron del 50% al 75%.
“Estados como Nuevo México, Ohio y Colorado han puesto a prueba programas de incentivos de $100 que también han ayudado a mover la tasa de las vacunas”, adelantó la Casa Blanca.
El Gobierno también cita una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles, que señala que aproximadamente un tercio de las personas no vacunadas dijeron que un pago en efectivo sería un incentivo a recibir una vacuna de Pfizer, Moderna o Johnson and Johnson, que son las disponibles en EE.UU.
Los reportes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que salvo los estados de Minnesotta, Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Michigan, Nueva Jersey, Maryland y los que corresponden a la región de Nueva Inglaterra, donde se ubica la mayor parte de los condados con casos “moderados”, en la mayoría de los condados del país, 63.45%, los contagios van de “sustanciales” a “altos”, al tiempo que son entidades con bajos índices de vacunación.