El presidente Joe Biden dijo el lunes a los supervivientes de los incendios forestales de Hawai que la nación «se aflige con ustedes» y prometió que el gobierno federal ayudará a Maui «durante el tiempo que sea necesario».
LAHAINA, Hawai, (AP) – Biden llegó a Maui 13 días después de que los incendios forestales que se han cobrado al menos 114 vidas arrasaran la parte occidental de la isla. De pie junto a un árbol de Banyon de 150 años quemado pero aún en pie, el presidente reconoció la «abrumadora» devastación pero dijo que Maui perseveraría a través de la tragedia.
«Hoy está quemado, pero sigue en pie», dijo Biden refiriéndose al árbol. «El árbol sobrevivió por una razón. Creo que es un símbolo muy poderoso de lo que podemos hacer y haremos para superar esta crisis.»
Biden y la Primera Dama, Jill Biden, pudieron ver de cerca la devastación causada por las llamas que arrasaron la parte occidental de la isla hawaiana, viendo por sí mismos las casas, estructuras, coches carbonizados y árboles chamuscados que quedaron tras las llamas.
Tras llegar al aeropuerto de Kahului, los Biden permanecieron brevemente en la pista para consolar al gobernador de Hawai, Josh Green, y a su esposa, Jaime Green, así como a los miembros de la delegación del Congreso de Hawai que acudieron al aeropuerto a recibirles. El presidente y la primera dama abrazaron a cada uno de los que les recibieron antes de embarcar en el Marine One para realizar un recorrido aéreo por la devastación causada por los incendios.
Pasaron la mayor parte de su visita en Lahaina, una ciudad histórica de 13.000 habitantes que quedó prácticamente destruida por las llamas. Su comitiva recorrió la comunidad bloque tras bloque de casas y estructuras ahuecadas, palmeras calcinadas y un sinfín de escombros.
Los Biden también se reunieron con los primeros intervinientes y fueron informados por funcionarios estatales y locales sobre la respuesta en curso. También participaron en una bendición de su visita por parte de los ancianos de la isla.
Los Biden interrumpieron unas vacaciones de una semana en la zona de Lake Tahoe para tomar el vuelo de cinco horas a Lahaina.
La Casa Blanca anunció el lunes que Biden ha nombrado a Bob Fenton, un dirigente regional de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias, coordinador federal principal de la respuesta a los incendios forestales de Maui, garantizando así que alguien de su administración será responsable de los esfuerzos de recuperación a largo plazo. Llevará años reconstruir Lahaina, donde casi todos los edificios han quedado destruidos.
«Vamos a reconstruir de la manera que la gente de Maui quiera», dijo Biden, añadiendo que su administración se centraría en respetar las tierras sagradas, las culturas y las tradiciones.
Decenas de personas se congregaron en las calles de Lahaina para ver la caravana de Biden recorrer las calles. Algunos saludaron al presidente con entusiasmo, pero otros parecían agitar el dedo corazón ante la caravana. Otros residentes de la isla mostraban pancartas en las que instaban a Biden a «escuchar a la gente de Lahaina» y a enviar más ayuda a la isla.
Biden se ha enfrentado a las críticas de los republicanos, entre ellos el candidato republicano para 2024, Donald Trump, por decir demasiado poco durante los primeros días tras la catástrofe. La Casa Blanca, sin embargo, se ha opuesto a las críticas, diciendo que el presidente se mantuvo en estrecho contacto con el gobernador y otros funcionarios de emergencia durante toda la crisis.
El senador Brian Schatz, demócrata de Hawai, dijo que hasta el domingo se había registrado el 85% de la zona afectada y que casi 2.000 personas seguían sin electricidad y 10.000 sin conexión a las telecomunicaciones. El agua en algunas zonas del oeste de Maui no es potable.
Mientras que la ayuda inmediata, como agua, alimentos y mantas, se ha distribuido fácilmente a los residentes, Schatz dijo que los teléfonos móviles, documentos de identidad y otros documentos que la gente necesitaría para ayudarles a inscribirse en los programas de ayuda a largo plazo se quemaron en los incendios, añadiendo más dificultades al proceso de solicitud.
Green declaró el domingo en el programa «Face the Nation» de la cadena CBS que «un ejército de equipos de búsqueda y rescate» con 41 perros había cubierto la zona afectada.
El alcalde del condado de Maui, Richard Bissen, dijo el domingo en una publicación en las redes sociales que se había identificado a 27 víctimas y notificado las pérdidas a 11 familias. El FBI y la oficina del forense y médico forense del condado de Maui están trabajando conjuntamente para identificar los restos recuperados.
Bissen dijo que 850 nombres figuraban en una lista de personas desaparecidas, dando esperanzas al hecho de que la lista inicial contenía más de 2.000 nombres.
«Estas cifras nos entristecen y nos alivian a la vez mientras continuamos con el proceso de recuperación», declaró Bissen. «El número de identificados aumentará y el de desaparecidos puede disminuir».
Más de 1.000 funcionarios federales permanecen sobre el terreno para responder a los incendios forestales en Hawai, según la Casa Blanca. La Administración ha distribuido más de 8,5 millones de dólares en ayuda a unas 8.000 familias afectadas, incluidos 3,6 millones de dólares en subvenciones para alquileres, dijo la administradora de la FEMA, Deanne Criswell.
Schatz, que se unió a Biden el lunes, subrayó que las autoridades estaban «todavía respondiendo al desastre» y «todavía no estamos en una fase de recuperación.»
«Tan malo como parece, en realidad es peor», dijo en una entrevista telefónica el domingo. «Lo que no se ve son los daños en las infraestructuras de servicios públicos. Lo que no se ve son los miles de niños que intentan averiguar cómo ir a la escuela este otoño.
Lo que no se puede ver es a los primeros intervinientes que se adentraron en las llamas sin tener en cuenta su propia seguridad y vieron cómo se quemaban sus propias casas.»
Durante sus vacaciones en Lake Tahoe, Biden ha mantenido conversaciones telefónicas periódicas con las autoridades para recibir información actualizada sobre la respuesta al incendio forestal, según informó la Casa Blanca.



