El mandatario municipal estimó que atender las necesidades de los recién llegados podría significar un desembolso de $1,000 millones
Luego de cuatro meses enfrentando un flujo, sin precedentes de inmigrantes que solicitan refugio en el sistema de albergues de la ciudad de Nueva York, este viernes el alcalde Eric Adams emitió la orden ejecutiva de emergencia 224, que obliga a todas las agencias municipales a acelerar sus acciones para responder lo que calificó como una “crisis humanitaria”.
Si el ritmo del arribo de estos inmigrantes continúa, se podría superar la cifra de 100,000 el próximo año, lo cual podría costar a las arcas municipales $1,000 millones que no estaban presupuestados.
“Los neoyorquinos están enojados. Yo también estoy enojado. No hemos pedido esto. Esta responsabilidad simplemente nos fue entregada sin previo aviso, cuando los autobuses comenzaron a aparecer. No hay precedentes de este hecho”, exclamó Adams.
En el centro de una crisis política
Asimismo, el Alcalde razonó que esta calamidad humanitaria, comenzó por la violencia y la inestabilidad en América del Sur y está siendo acelerada por la dinámica política estadounidense.
Esta acción es una medida de presión para denunciar la política fronterza del presidente Joe Biden, a quien acusan de haber “abierto” la frontera con México y para intentar poner la inmigración en el centro de la campaña para las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre.
Ahora con una ciudad que trata de recuperarse de los efectos de la pandemia y con una espantosa crisis de vivienda asequible, las autoridades municipales insisten en pedir auxilio financiero al gobierno federal para abordar esta emergencia.
Adams remarcó en su discurso varias veces, que ya se está poniendo a prueba los límites de la Ciudad para brindar atención a los propios neoyorquinos necesitados.
Nuevamente como lo ha hecho en reiteradas ocasiones en las últimas semanas, el Alcalde neoyorquino exigió ayuda al gobierno federal y estatal para enfrentar esta emergencia, al igual que una estrategia nacional que incluya permisos de trabajo acelerados y acciones de reasentamiento.
Republicanos en NY: “Cierren la frontera”
Ante esta crisis migratoria que se complica cada día, en el Concejo Municipal la aplanadora de concejales demócratas exigió esta semana al Alcalde, revisar los planes de instalar a los recién llegados en carpas. En su lugar, recomiendan instalarlos en diez complejos hoteleros de la ciudad, que no fueron identificados.
En contraposición, el líder de la minoría republicana de la Cámara, Joe Borell fue demoledor al advertir: “El único plan que necesitamos, es el plan para cerrar la frontera. Y restablecer la política Permanecer en México para los solicitantes de asilo”.
Asimismo, Borrell estimó que se puede llenar cada hotel vacante en la ciudad y aún así esta crisis solo empeorará.
“Me alegra que los demócratas finalmente admitan que se trata de una crisis, pero si una ciudad con un presupuesto mayor que el de Suiza no puede manejarla, tal vez sea hora de que el presidente Joe Biden vuelva a examinar sus políticas en la frontera”, aseveró.
NYC contra las cuerdas:
- 42 hoteles se han transformado en albergues de emergencia.
- 61,000 personas están en el sistema formal de albergues de NYC.
- 17,000 inmigrantes indocumentados han sido transportados a la ciudad desde la primavera desde Texas luego de haber pasado ilegalmente la frontera.
- 5,500 niños se han incorporado a las escuelas públicas a través del Proyecto “Brazos Abiertos”.
- 1 Centro de Navegación dirigido por Caridades Católicas fue instalado en la sede de la Cruz Roja en Manhattan que brinda servicios de salud y servicios de salud mental.
- 1 gran centro de ayuda y respuesta ante emergencias humanitarias está siendo construido en Randall’s Island que albergará de manera segura a 500 personas.