En un video, una multitud vitorea cuando una mujer levanta un par de tijeras hacia su cabello, expuesta, sin un hiyab a la vista. El mar de personas, muchos de ellos hombres, ruge mientras ella se corta la cola de caballo y levanta el puño en el aire.
(CNN) — Se trató de un poderoso acto de desafío el martes por la noche en la ciudad de Kerman, Irán, donde las mujeres deben usar hiyabs en público, y solo una de las muchas protestas que tienen lugar en todo el país tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer de 22 años que falleció bajo custodia policial la semana pasada.
Miles salieron a las calles el martes por la noche, con videos de protestas que surgieron de docenas de pueblos y ciudades, desde la capital Teherán hasta bastiones más tradicionalmente conservadores como Mashad.
Las imágenes muestran a algunos manifestantes coreando: «Mujeres, vida, libertad». Se puede ver a otros encendiendo fogatas, peleándose con la policía o quitándose sus pañuelos de la cabeza y quemándolos, así como destruyendo carteles del Líder Supremo del país y gritando: «Muerte al dictador».
En un video en Teherán, jóvenes manifestantes marchan alrededor de una fogata en la calle por la noche, cantando: «Somos los niños de la guerra. Vengan y luchen, y nosotros responderemos».
Casi todas las ciudades provinciales de la región kurda de Irán, incluidas Kermanshah y Hamedan, también han visto manifestaciones.
Las protestas son sorprendentes por su escala, ferocidad y rara naturaleza feminista; las últimas protestas de este tamaño fueron hace tres años, después de que el gobierno aumentara los precios de la gasolina en 2019.
Al menos cinco manifestantes recibieron disparos mortales durante las manifestaciones en la región kurda en los últimos días, según la Organización Hengaw para los Derechos Humanos, una organización registrada en Noruega que supervisa las violaciones de derechos en Irán.
La organización dijo que otros 75 resultaron heridos en otras ciudades durante el fin de semana.
Las protestas estallaron tras la muerte de Amini, quien fue interceptada y detenida por la policía moral de Irán el martes pasado.
Funcionarios iraníes dijeron que Amini murió el viernes pasado después de sufrir un «ataque al corazón» y caer en coma luego de su arresto.
Sin embargo, su familia dijo que no tenía una afección cardíaca preexistente, según Emtedad News, un medio de comunicación iraní a favor de las reformas que afirmó haber hablado con el padre de Amini.
Las imágenes editadas de la cámara de seguridad publicadas por los medios estatales de Irán parecían mostrar a Amini colapsando en un centro de «reeducación» donde fue llevada para recibir «orientación» sobre su vestimenta.
La policía de moralidad de Irán forma parte de las fuerzas del orden del país y tiene la tarea de hacer cumplir las estrictas normas sociales de la República Islámica, incluido su código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar velo o hiyab en público.