Una revisión largamente esperada de los medicamentos opioides recetados, incluyendo sus riesgos y su contribución a la epidemia de sobredosis en Estados Unidos, sigue en marcha en la Administración de Alimentos y Medicamentos, dijo el martes el comisionado de la agencia.
WASHINGTON (AP) – El Dr. Robert Califf escribió en un blog que la FDA sigue estudiando «qué revisiones son necesarias para apoyar el uso apropiado» de analgésicos opiáceos como OxyContin y Vicodin. La actualización forma parte de un esquema más amplio de las ideas e iniciativas de la FDA para combatir el mal uso y la adicción a los medicamentos.
Califf dijo a The Associated Press que la magnitud de la epidemia hace que los posibles remedios sean un reto.
Califf prometió llevar a cabo una revisión completa del enfoque de la FDA sobre los opioides, incluidas sus instrucciones de prescripción, para conseguir la confirmación del Senado a principios de este año. Dijo a la AP el mes pasado que el público pronto escucharía «mucho más sobre esto».
Parte del retraso en la reevaluación de los fármacos se debe a que los fabricantes de opioides de acción prolongada no estudiaron originalmente la eficacia de los medicamentos para el dolor a largo plazo, que conlleva riesgos de adicción y sobredosis. Los estudios exigidos por la FDA para abordar esta cuestión se han prolongado durante años.
No es el primer intento de reajuste de la FDA en materia de opiáceos, ni siquiera de Califf.
Durante su breve periodo como comisario de la FDA al final de la administración de Obama, Califf también se comprometió a llevar a cabo una «revisión exhaustiva» de los opioides.
El año pasado, las muertes por sobredosis en Estados Unidos se dispararon hasta alcanzar la cifra récord de 107.000, impulsadas sobre todo por el fentanilo y otros opioides ilegales. Las prescripciones de opioides han disminuido un 40% en la última década, pero las muertes relacionadas con estos medicamentos siguen siendo de 13.000 a 14.000 al año.
El artículo de Califf establece un marco para combatir la adicción a las drogas y las sobredosis en general, centrándose en la reducción de la prescripción inadecuada, el desarrollo de nuevas terapias contra la adicción y las sobredosis y el cierre de los proveedores de drogas ilícitas.
Califf dijo que la FDA sigue trabajando con otros funcionarios federales para encontrar una manera de implementar una formación más amplia.
Califf dijo que otra prioridad será fomentar el desarrollo de una versión de venta libre de naloxona, el medicamento que puede revertir la sobredosis de opioides. La mayoría de los estados han aprobado medidas que permiten a los farmacéuticos dispensar el medicamento sin receta, pero una versión sin receta ampliaría aún más el acceso.
Incluso esa propuesta podría tener consecuencias imprevistas, si los consumidores no pueden pagar la naloxona que ya no cubre el seguro.