La CNPC informó que analiza tres opciones para continuar con la búsqueda y rescate de los trabajadores
Luego de 21 días de que 10 mineros quedaron atrapados en un pozo de carbón en el municipio de Sabinas, en Coahuila, este miércoles elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como peritos de Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron las oficinas de la compañía El Pinabete, quien explota dicho lugar.
Tras el cateo aseguraron documentos, según esto como parte de las investigaciones por el accidente. Además, se colocaron sellos de clausura en las puertas y ventanas de la oficina.
Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado de Coahuila dio a conocer que van alrededor de 70 diligencias en la investigación; por ahora el delito que se persigue es el de lesiones, pues el fiscal Gerardo Márquez señaló que las imputaciones por homicidio no se pueden aplicar mientras no se declare la muerte de los trabajadores atrapados.
Recordó que en materia civil existe un tiempo límite para declarar la pretensión de la muerte en un caso como el de la mina El Pinabete, pero no en materia penal, por lo que se sigue presumiendo que serán rescatados con vida.
Los trabajadores que quedaron atrapados en el pozo minero son:
- José Rogelio Moreno Morales, de 22 años
- Ramiro Torres Rodríguez, de 24 años
- Hugo Tijerina Amaya, de 29 años
- Jorge Luis Martínez Valdez, de 34 años
- Sergio Gabriel Cruz Gaitán, de 41 años
- José Rogelio Moreno Leija, de 42 años
- Mario Alberto Cabriales Uresti, 45 años
- José Luis Mireles Argüijo, 46 años
- Margarito Rodríguez Palomares, 54 años
- Jaime Montelongo Pérez, de 61 años
En lo que se refiere a los cinco trabajadores que lograron salir de la inundación de la mina, los cuales siguen con lesiones, el fiscal mencionó que no han sido judicializados.
El tema patronal fue calificado como “complicado” por el fiscal del estado, quien se limitó a referir que la persona que se asume como explotador de la concesión minera es “Cristian”; sin embargo, la concesión minera y el predio, ubicado en el municipio de Sabinas, en la región Carbonífera del estado, tiene dueños distintos.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que se analizan tres propuestas para la búsqueda y rescate de los 10 mineros.
1.- Abrir un tajo abierto con rampas de acceso inclinado, lo que significa una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel hasta las galerías acompañado de bombeo.
2.- Segunda opción es realizar estas pantallas de control, que es esta barrera física entre las minas de Conchas Norte y de Pinabete y bombeo simultáneo.
3.- Y una tercera que contenga ambas propuestas.
Y es que el equipo técnico como meta elabora una propuesta que considera como aspecto prioritario la seguridad del personal que realizará los trabajos al interior de la mina y la que se considere de menor tiempo posible, subrayó Velázquez.