Una revista médica ha publicado pruebas del primer caso sospechoso de transmisión del virus de la viruela del mono de persona a mascota.
(The Hill) – Un perro que vivía con dos hombres en Francia infectados por el virus empezó a mostrar síntomas 12 días después de que ellos lo hicieran, según The Lancet. El galgo italiano, de 4 años de edad, que no tenía ningún trastorno médico previo, dio positivo tras mostrar síntomas que incluían lesiones y pústulas en el abdomen.
Mediante pruebas de ADN, los investigadores determinaron que los virus que infectaban a los dos hombres y a los perros eran ambos de viruela del mono.
Desde que presentaron los síntomas, los dos hombres habían mantenido a su perro alejado de otras personas y otros animales domésticos, pero habían dormido con el animal en su cama.
«Nuestros hallazgos deberían suscitar un debate sobre la necesidad de aislar a las mascotas de los individuos positivos al virus de la viruela del mono», dice el informe.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han advertido sobre la posible transmisión de humanos a mascotas en su guía sobre la viruela del mono.
«Los animales infectados pueden transmitir el virus de la viruela del mono a las personas, y es posible que las personas infectadas transmitan el virus de la viruela del mono a los animales a través de un contacto estrecho», dice la guía.
Se aconseja a las personas infectadas que eviten las actividades con sus mascotas, como acariciarlas, abrazarlas, besarlas, lamerlas, compartir las zonas de descanso y compartir la comida.
Aunque se desconocen todos los síntomas de la viruela del mono en los animales de compañía, hay que estar atentos a los «posibles signos de la enfermedad, como el letargo, la falta de apetito, la tos, las secreciones o costras nasales, la distensión abdominal, la fiebre y/o las erupciones cutáneas en forma de granos o ampollas», advierten los CDC.
La viruela del mono se transmite cuando las personas tienen un contacto físico estrecho con las lesiones de una persona infectada, su ropa o sus sábanas. La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento, pero las lesiones pueden ser extremadamente dolorosas y los casos más graves pueden dar lugar a complicaciones como la inflamación del cerebro y la muerte.
En todo el mundo se han registrado más de 31.000 casos de viruela del mono en casi 90 países. El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una emergencia global y las autoridades estadounidenses han clasificado su epidemia como una emergencia nacional.
The Associated Press contribuyó a este informe.