PARÍS (AP) – Se espera que algunos líderes mundiales y gigantes de internet hagan un llamado global para proteger mejor a los niños en línea durante una cumbre en París de unos 30 jefes de Estado y de gobierno, incluyendo a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo el jueves (11 de noviembre) la presidencia francesa.
«Proteger a nuestros niños y adolescentes en línea significa alejarlos de contenidos inapropiados o peligrosos, de la violencia, el odio y la pornografía», tuiteó el presidente francés Emmanuel Macron. Pidió a los Estados, las organizaciones y las empresas que «asuman compromisos concretos para 2022″ con motivo del Foro de la Paz de París.
El Elíseo dijo que se esperan unos 450 participantes en la cumbre de tres días que se inaugura el jueves, mientras que otros 15.000 asistirán por internet. La cumbre reúne a líderes mundiales, presidentes de empresas, ONGs y otros, para debatir temas globales como el clima, la pandemia del COVID-19 y la transición digital.
La convocatoria marcará un «punto de partida» en la adopción de medidas concretas, como la aplicación del control parental en las herramientas digitales, la protección de los niños frente a contenidos inapropiados y la prevención del ciberacoso, la prostitución y la pornografía infantil, dijo el funcionario.
Un alto funcionario de la administración estadounidense sugirió que Estados Unidos se uniera al reclamo, subrayando que el país juega «un papel prominente porque nuestras empresas son muy dominantes en este espacio y nuestro gobierno tiene una voz prominente.»
Los defensores de los derechos de los niños llevan años instando a los gigantes de Internet a tomar medidas para proteger mejor a los niños. Las empresas de redes sociales suelen prohibir que los menores de 13 años se registren en sus servicios, aunque está ampliamente documentado que los niños se registran de todos modos, con o sin el permiso de sus padres.