PROVIDENCE, R.I. (WPRI) – Hace veinte años, miles de personas se vieron obligadas a huir del Bajo Manhattan después de que dos aviones secuestrados se estrellaran contra el World Trade Center.
Entre ellos estaba el Secretario de Comercio de R.I., Stefan Pryor. Por aquel entonces, Pryor trabajaba para la Cámara de Comercio de Nueva York, que estaba situada a pocas manzanas de la Zona Cero. Recuerda ese día como si fuera ayer.
«Aquella mañana estaba haciendo algunas cosas cuando cayó el primer avión», dijo. «La gente señalaba y había un caos». Al principio, Pryor dijo que nadie tenía idea de la magnitud de la situación. «Era muy confuso», dijo. «Corrían rumores de que tal vez una avioneta había chocado con la torre por error, porque eso sería sin duda una tragedia, pero luego cayó el segundo avión y uno comprendió que no se trataba de un error».
A día de hoy, Pryor dice que es difícil asimilar todo lo que vio aquel día. «Había gente junto a nosotros que estaba cubierta de hollín y había pasado por un trauma inimaginable», recordó.
Pero aun así, Pryor también recuerda haber sido testigo de innumerables actos de generosidad que le aportaron esperanza en un momento de oscuridad. «Habiendo estado allí mismo, fui testigo de cómo los estadounidenses llegaban a la ciudad desde todas partes, incluso desde Rhode Island, y se paraban cerca del lugar del desastre, y repartían agua a los trabajadores de rescate», recordó Pryor. «Incluso personas voluntarias de todas partes trataban de encontrar supervivientes».
Pryor dijo que lo que le ayudó a sobrellevar la tragedia fue poder colaborar. En los años siguientes, empezó a trabajar como primer empleado de la Lower Manhattan Redevelopment Corporation, una agencia creada para ayudar a la reconstrucción de la ciudad. Llegó a ser su presidente.
«Era tan inspirador, estábamos tan unidos», recuerda Pryor. «Hay algo en la crisis que crea la oportunidad de unirnos y lograr cosas que nunca pensamos que fueran posibles». Pryor dijo que ese sentimiento de unidad debe servir como «un importante recordatorio en la era de la pandemia de COVID».