PROVIDENCE, R.I. (WPRI) ─ Un nuevo ensayo de vacunas está en marcha en el Hospital Miriam, pero esta vez no es para COVID-19.
La nueva vacuna está dirigida a la enfermedad de Lyme, y el Dr. Timothy Flanigan espera que docenas de habitantes de Rhode Island participen en el ensayo.
«La gravedad de la enfermedad de Lyme y de otras enfermedades transmitidas por garrapatas es muy importante, y nuestros pacientes sufren considerablemente, no sólo con la enfermedad aguda sino también con las [secuelas] a largo plazo», dijo Flanigan.
Flanigan es codirector del Centro de la Enfermedad de Lyme en el Miriam. Dijo que el hospital está llevando a cabo un ensayo clínico de fase 2 de la vacuna y está solicitando la participación de los adolescentes.
«Ya han inscrito a los adultos y [los resultados] muestran que es bien tolerada», dijo Flanigan. «Ahora están inscribiendo a adolescentes y niños mayores de cinco años. Creo que esto es muy emocionante, porque el Lyme afecta realmente a los niños, pero a menudo la investigación en los niños se queda muy atrás.»
Flanigan dijo que durante el ensayo, dos tercios de los participantes recibirán la vacuna mientras que los demás recibirán un placebo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que en 2019, Rhode Island tuvo más de 500 casos confirmados de la enfermedad de Lyme.
Flanigan dijo que la Enfermedad de Lyme se transmite a través de garrapatas de patas negras infectadas y puede provocar fiebre, dolores de cabeza y la característica erupción en forma de ojo de buey. A largo plazo, la enfermedad también puede tener efectos en las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.
«Estamos aprendiendo que es muy similar al COVID a largo plazo», dijo Flanigan. «Sabemos que nuestros pacientes que se han recuperado de COVID, su PCR es negativa y siguen teniendo una fatiga terrible, y creemos que se debe a la inflamación».
No es la primera vez que se pone a prueba una vacuna contra la enfermedad de Lyme. Flanigan dijo que se lanzó una en 1998, pero esa vacuna fue retirada debido a sus efectos secundarios en 2001.
«Esta es una proteína más refinada, más específica», dijo. «Así que la esperanza es que ésta sea igualmente protectora sin efectos secundarios».
Los padres que estén interesados en inscribir a sus hijos pueden hacerlo poniéndose en contacto con la coordinadora del estudio, Evelyn Hipolito, llamando al (401) 793-8788 o enviando un correo electrónico a ehipolito@lifespan.org