A medida que los líderes del estado continúan su esfuerzo por vacunar a más y más habitantes de Rhode Island, la brecha racial es uno de sus principales desafíos.
Según los últimos datos del Departamento de Salud, las tasas de vacunación de los habitantes afroamericanos y latinos de Rhode Island están muy por debajo de las de los blancos.
Los datos muestran que el 70% de la vacuna estatal contra el coronavirus ha ido a parar a los habitantes blancos de Rhode Island, el 13% de los vacunados figuran en una categoría «desconocida» y el 3% son afroamericanos.
El tema se abordó durante una reunión del grupo de trabajo estatal sobre la vacuna COVID-19 la semana pasada.
«Hay una desconexión que veo en hacer llegar la información a la gente para que entienda que es segura», dijo el representante Raymond Hull, demócrata de North Providence, en la reunión celebrada a distancia.
El martes, la alcaldesa de Woonsocket, Lisa Baldelli-Hunt, dijo a NBC 10 News que también está viendo una desconexión en su ciudad.
Recientemente, Baldelli-Hunt dijo que la Autoridad de Vivienda de Woonsocket ofreció tres veces vacunar a 800 residentes, principalmente de minorías, en dos complejos de viviendas de la ciudad, pero sólo 135 optaron por hacerlo.
Baldelli-Hunt dijo que los comentarios de los residentes indicaban una falta de confianza debido a la desinformación sobre la vacuna.
En la reunión del grupo de trabajo, el director de salud del estado dijo que la prueba de la seguridad de la vacuna se puede ver en aquellos que deciden vacunarse.
«Nuestra esperanza es que con más y más individuos, vacunados, que se encuentran bien, seguiremos manteniendo ese mensaje», dijo la Dra. Nicole Alexander-Scott.
Mientras tanto, las autoridades se centran en las ciudades en las que los residentes viven cerca.
«Tenemos que ser sinceros con las comunidades de alta densidad: Central Falls, Pawtucket, algunas partes de Providence», dijo el director del Departamento de Salud de Rhode Island, Jim McDonald. «Simplemente no hemos aplicado allí la cantidad de vacunas que necesitamos. Pero estamos viendo más hospitalizaciones en esos barrios. Así que es cuestión de trabajar con los municipios para asegurarnos de que las personas que más nos preocupan se vacunen.»
El estado ha dedicado una parte entera de su sitio web COVID-19 a las preguntas más frecuentes sobre las vacunas y la seguridad.
Los que no tengan acceso a Internet también pueden llamar al 211.